La copa es amplia, piramidal, más o menos alargada, formada por ramas divergentes, erecto-patentes, inermes.
Las flores aparecen cuando el árbol aún no ha rebrotado, o simultáneamente con las hojas, de abril a mayo en el hemisferio norte.
El estigma es receptivo desde la apertura de la flor, y libera polen al menos durante dos días.
[2] Los mayores productores de cerezas a efectos comerciales son Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España.
Esta especie es habitualmente diploide; la autoesterilidad se produce por un gen, conocido como s. Si el alelo del gen es contenido en el juego de cromosomas del polen es igual a alguno de los alelos presentes en la flor hembra, la fertilización no se produce.
La producción de genes modificados que no presentan esta reacción se ha llevado a cabo recientemente, y existen cultivares autopolinizantes.
[5] La madera de cerezo también se utiliza para ahumar los alimentos, en especial carnes, en América del Norte, ya que le da un claro y agradable sabor al producto.
[6] Prunus avium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Flora Suecica, Editio Secunda Aucta et Emendata 165, en el año 1755.