La palabra española fresno es cognado con el inglés birch, el sánscrito भूर्ज (bhūrjá), polaco brzoza...[4] Los fresnos son árboles que pueden medir desde los 15 hasta los 20 metros de altura, de tronco recto y cilíndrico, con amplia copa.En España el fresno es el árbol que habitualmente acompaña al prado y a la cabaña pasiega.Estos árboles artificialmente moldeados por la explotación humana, reciben el nombre de transmochos o cabezudos.Además, fuentes antiguas, incluyendo las Eddas, escriben sobre un vetgrønster viviente, un «árbol eternamente verde».El primer hombre, Ask, se formó a partir de un fresno, mientras Embla, la mujer, podría retrotraerse al Alm (Olmo).En Cheshire, se decía que el fresno podía usarse para curar las verrugas[23] o el raquitismo.Muchos ecos de arcaicos ritos helenos y mitos implicaban a los fresnos.El fresno exuda una sustancia azucarada que, se ha sugerido, era fermentada para crear el aguamiel de la poesía nórdica (skáldskapar mjaðar; en islandés moderno, skáldskaparmjöður).