Mitología nórdica

La mitología es una colección de creencias, rituales, ideologias, costumbres, arte, arquitectura e historias; compartidas por los pueblos germanos septentrionales.No era una religión revelada; pues no había una verdad entregada por los dioses a los mortales (a pesar de esto, la mitología nórdica cuenta con relatos sobre personas comunes que han aprendido las historias de los dioses, tras ser contactado o tras haberles visitado).Además, no tenía un libro sagrado; esta mitología era transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía.En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo y en algunas áreas rurales, algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy en dia., Otras han sido recientemente revividas o reinventadas como el neopaganismo germano.El disco está situado en las ramas del árbol Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos.Este dragón roía las raíces para derribar a el águila sin nombre (consiguiéndolo al Ragnarök) que habitaba en la rama más alta, y desde ahí vigila los nueve mundos.Esta a su vez tiene un halcón llamado Veðrfölnir en el entrecejo, que vigila los movimientos del águila.Además, hay una ardilla llamada Ratatösk que trepa de las raíces a la copa llevando noticias falsas del dragón al águila, y viceversa, sembrando así la discordia, entre ellos.Hay tres clanes de deidades, los Æsir, los Vanir y los Jotun (llamados «gigantes» en este artículo).Odín castigó a Loki atándole a tres piedras y haciendo que una serpiente escupiese todo veneno sobre su cara cada cierto tiempo, infligiéndole un dolor terrible y desfigurando su cara; Vidar es el dios taciturno, pero el mejor para resolver cualquier ttipo de conflicto por difícil que sea.Hay dioses que pertenecen a ambos campos, y con frecuencia, se producen asimilaciones o divisiones entre deidades; Por ejemplo, antiguamente Frey y Freyja eran dos aspectos de una misma deidad que luego se separó.Los gigantes o jotuns (jötnar, iotnar, þurs, eotenas, etc.) son seres peligrosos para los hombres.En el Ragnarök las fuerzas de la destrucción estarán encabezadas por gigantes, como Surt y Hrym.Su tarea consistía en elegir a quién llevar al Valhalla entre los heroinas y héroes caídos en batalla.Las valquirias debían ser puras de espiritu y su residencia habitual era el Vingólf, situado al lado del Valhalla.Aunque, seguramente, en un principio la importancia de los elfos era mayor, posteriormente tuvieron una posición muy dismorfica en las creencias folclóricas.Este pasaje es conocido como Alfrodul, que significa («gloria de elfos»), un kenning común para sol.En la creencia nórdica, el sol no daba luz, ya que esta emanaba de Alsvid y Arvak.Loki y sus monstruosos hijos romperán sus ataduras; los muertos navegarian desde Helheim para atacar a los vivos.Sin embargo, habrá unos pocos supervivientes, ambos humanos y divinos, que poblarán un Nuevo Mundo, para volver a empezar el ciclo.O así es como la sibila nos cuenta; los eruditos están divididos en una cuestión sobre si esto es una posterior adición al mito.Otros notables héroes son Hagbard, Starkad, Ragnar Lodbrok, Sigurd Ring, Ivar Vidfamne y Harald Hilditonn.Las tribus germanas nunca o rara vez tuvieron templos en el sentido moderno de la palabra.Sin embargo, parece que hubo otros importantes centros, tales como Skiringssal, Lejre y Gamla Uppsala.Referencias menos directas son dadas por Tácito, Saxo Grammaticus y Adam von Bremen.El clero cristiano hizo lo sumo posible por enseñar al pueblo que los dioses eran demonios, pero su éxito fue limitado y los dioses nunca se volvieron maléficos en la opinión popular de la mayor parte de Escandinavia.La segunda también menciona a una valquiria peligrosa, «skag-valkyrja» que probablemente sea una variante para Skögul.La historia que se relaciona con la Þrymskviða (Cantar de Thrym) parece que ha sido excepcionalmente resistente, así como la romántica historia de Hagbard y Signy, y versiones registradas tanto en el siglo XVII como incluso en el siglo XIX.Otros elementos en la mitología nórdica sobrevivieron sin que fuesen tomados como componentes de esta, especialmente en lo concerniente a los seres sobrenaturales en el folclore escandinavo.Además, las creencias nórdicas relacionadas con el destino han permanecido firmes hasta los tiempos actuales.
Los dioses y diosas nórdicos eran mortales, y solo a través de las manzanas de Iðunn podían esperar vivir hasta el Ragnarök . Imagen por J. Penrose, 1890.
Representación de la cosmologia literaria nórdica.
Odín , dios de los dioses y diosas y padre de todos.
Árbol genealógico de los Æsir.
Pintura de M. E. Winge (1872): Tors strid med jättarna (《《Combate de Thor contra los gigantes》》), en el Nationalmuseum, Estocolmo , Suecia .
Las Nornas giran los hilos del destino a los pies de Yggdrasil , el árbol del mundo.
El Yggdrasil, el árbol gigante que sostiene los nueve mundos.
La doncella escudada Hervör muere tras una batalla con los hunos en la Saga de Hervör , narración épica islandesa del siglo XII .
El Grabado Ramsund de ca. 1040 representa pasajes de la Saga Völsunga .
Gamla Uppsala , el centro del culto en Suecia hasta la destrucción del templo a finales del siglo XI .
Un retrato datado en 1830 de Óscar (Ansgar), un misionero cristiano invitado a Suecia por el rey Björn en 829. Pintura de Hugo Hamilton.
Una horripilante forma de la ejecución ocurrida durante la cristianización de Noruega . El rey Olaf Trygvasson tenía völvas hombres (sejdmen) atados y a la izquierda un arrecife en el mengüe de las aguas.