Mitología nórdica en la cultura popular
Por ejemplo, el nombre del día miércoles, proviene de Mercurio, un dios romano (Mercurius en latín).Otro claro ejemplo es el viernes, día de Venus, diosa del amor y la belleza, que fue trasladada a Freyja, que a su vez es diosa del amor y la fecundidad.En casi todas las novelas modernas fantásticas se pueden encontrar criaturas nórdicas tales como elfos, enanos y gigantes de hielo.Además, Tolkien describe a sus elfos similares a los elfos de la mitología nórdica, y no como los de los cuentos populares, ya que se inspiró en múltiples leyendas y libros nórdicos, como Beowulf, la Saga Volsunga o El anillo del nibelungo.La mitología nórdica también ha influido a Richard Wagner quien ha usado temas literarios para componer el famoso Der Ring des Nibelungen (“El anillo del nibelungo”) un ciclo de cuatro óperas: Su influencia ha sido mundial.También encontramos grupos como Amon Amarth (aunque muchos de los entendidos no lo consideran Viking Metal, sino Death Metal Melódico), que se hacen llamar descendientes de vikingos; o los feroenses Týr, que ha hecho varios conciertos con Amon Amarth.o Grendel, monstruo antagonista del poema anglosajón de Beowulf; también hay un superamo zerg llamado Yggdrasil.En este anime podemos encontrar algunos personajes relacionados con la mitología nórdica, como por ejemplo el General Logi, que se correspondería con Loki, su sombra artificial, Valquiria, que como su nombre indica está relacionado con las valquirias, y su verdadera sombra, Odín, el Dios principal de la mitología nórdica.En el popular anime Saint Seiya, dos sagas y una película estuvieron estrechamente relacionadas con esta mitología.Cabe resaltar que la película no se ubica cronológicamente en la historia oficial del anime.Una vez más aparece la mitología nórdica en la saga Soul of Gold, donde los doce santos dorados son resucitados por el dios Odín en Asgard, luego de sacrificar sus vidas en el inframundo en la batalla contra Hades, luchando contra los Nuevos Dioses Guerreros de Asgard y su líder Andreas Riise, quien se hace pasar por representante de Odín en la Tierra, siendo realmente el huésped del dios rival Loki quien, a través del árbol Yggdrasil, restaura la Lanza de Gungnir para quitarle el control de Asgard a Odín y así apoderarse del mundo.En la popular franquicia Digimon existen varias criaturas que hacen referencia a la cultura nórdica, tales casos serían Vikemon un Digimon Vikingo, Valkirimon una Valkiria, etc., también los llamados Royal Kinghts llevan varias referencias nórdicas como Sleipmon referente al caballo Sleipnir, y también las armas de varios Royal Knights como el caso del escudo Aegis, la lanza de Gram, la ballesta Muspelheim, etc., por supuesto la mayor referencia en el Digimundo la hace el dios del mismo llamado "Yggdrasil" obviamente como referente al gran árbol de la vida de la mitología nórdica Otro anime en el que se puede apreciar una estrecha relación con la mitología nórdica es Aa!Así irán apareciendo otros dioses, para bien o mal de él, tales como: Freya, también convertida en una niña; Frey, quien está en busca de su hermana; Heimdall, quien busca venganza, ya que Loki tiempo atrás le había arrancado el ojo derecho; Thor; y los tres hijos de Loki: Jörmundgandr, Fenrir y Hell.Loki tendrá que pelear contra los dioses enviados por Odín para matarlo y así evitar el Ragnarök.Videojuego desarrollado por Crystal Dynamics y continuando la saga creada con Tomb Raider Legend y Tomb Raider Anniversary, Lara se aventura en la búsqueda por encontrar el Ávalon de la leyenda Artúrica, encontrando el Niflheim, aquí es donde la historia da un giro a la Mitología Nórdica, recolectando el cinturón, los guantes y el martillo de Thor o Mjolnir, arma con suficiente poder para matar a un dios y necesario para llegar al Helheim.En la segunda expansión de este conocido juego (Wrath of the Lich King), nos encontramos con numerosas referencias a la mitología nórdica.Existen otras razas dentro de este juego: bretonia, hombres bestia, condes vampiro...