Sin embargo, aunque esta atribución es rechazada por los eruditos modernos, el título La Edda de Sæmundar aún puede verse en ocasiones.
Mientras que los kenningar son empleados usualmente, no se acercan a la frecuencia o complejidad encontrada en la poesía escáldica.
Los eruditos a veces especulan con autores hipotéticos, pero nunca han sido alcanzadas conclusiones firmes y aceptadas.
Por ejemplo Eyvindr skáldaspillir, componiendo en la segunda mitad del siglo X, usa en su Hákonarmál un par de líneas encontradas en Hávamál.
Por ejemplo Atlamál hin groenlenzku es clamado por su título, y parece por alguna evidencia interna, que fue compuesto en Groenlandia.
Los eruditos han tratado de localizar poemas individuales estudiando la fauna, flora y geografía a la que se refieren; sin embargo esta aproximación no suele arrojar resultados firmes pues, por ejemplo, aunque no había lobos en Islandia podemos asegurar que los poetas islandeses conocían dichas especies.
Algunos poemas semejantes a los encontrados en el Codex Regius son incluidos normalmente en las ediciones de la Edda Poética.
Los que no están incluidos en el Codex Regius se suelen llamar Eddica minora por su aparición en una edición de Andreas Heusler y Wilhelm Ranisch hecha en 1903.
Su edad e importancia son difíciles de evaluar pero la saga Hervarar, concretando, contiene interpolaciones poética interesantes.