God of War (franquicia)

Los primeros juegos de la serie se basan en la mitología griega y ven a Kratos seguir un camino de venganza contra los dioses olímpicos; Los juegos posteriores se basan en la mitología nórdica y ven a Kratos en un camino de redención al mismo tiempo que presentan a su hijo Atreus como protagonista secundario, ya que entran en conflicto o interactúan con varias deidades y figuras nórdicas.

La serie ha recibido numerosos premios, incluidos varios reconocimientos al Juego del Año por las entregas de 2005 y 2018.

Sin embargo, un día, un enfrentamiento contra el ejército bárbaro dio un resultado adverso para su armada.

En su afán de sangre y conquista, Kratos quiso ingresar al templo de la aldea, el oráculo le advierte que no debía entrar, sin embargo la hace a un lado e ingresa, asesinando a todos los presentes.

Cuando lanza por última vez sus espadas hacia sus víctimas, entiende que había asesinado a su esposa e hija.

Kratos queda devastado y como castigo por tal acción y brutalidad, tendría adheridas sobre su piel las cenizas de su esposa e hija por la eternidad; aunque Ares le explica que hizo eso para que no tenga ningún lazo afectivo y poder convertirlo en el guerrero perfecto, aun así, el guerrero espartano renunció a seguir siendo el súbdito del dios de la guerra.

Una vez alcanzado dicho elemento, las furias descubren a Orkos, quien ayudaba a Kratos e intentaba avisarle de la presencia de sus madres y toman como prisionero al espartano quien más adelante rompe las cadenas logrando escapar.

Kratos se adentra en el Inframundo en busca de Atlas pero allí ve a su fallecida hija, Calíope.

Kratos acepta y pierde sus poderes a cambio de estar con su hija en los Campos Elíseos.

Tras una encarnizada lucha contra Perséfone, el gran titán Atlas entra en la batalla tratando de aplastar a Kratos.

Así es como Kratos retornó el Sol al cielo y Morfeo se retiró a las sombras.

Ya como dios de la guerra, Kratos sufre una visión en la que su madre le exigía ayuda desde Atlantis.

Un general espartano invoca a Kratos para lograr la tan ansiada "gloria de Esparta" que este había anhelado por años.

En la guerra entre titanes y dioses olímpicos, Kratos comienza su venganza asesinando brutalmente a Poseidón.

Luego el guerrero espartano se cruza con Hermes, a quien mata para poder robarle sus botas.

Se enfrenta y asesina igualmente a su medio hermano Heracles, (también conocido como Hércules) consiguiendo así los Cestus de Nemea.

Llega a las fosas del Tártaro y se enfrenta en una cruenta lucha al titán Cronos, quien cree haber acabado con el espartano al habérselo tragado, pero este le abre un agujero en el estómago que lo debilita, para luego clavar la espada del Olimpo en su frente.

Luego, Kratos se queda contemplando cómo quedó el mundo, cuando de pronto aparece Atenea exigiéndole el poder de la esperanza, que había usado para matar a Zeus, pero Kratos se niega y desenfunda la espada del Olimpo, pero Kratos no mata a la diosa, sino que atraviesa la espada en su propio cuerpo, liberando la esperanza por todo el mundo.

Al entrar a su cabaña (la cual esta bajo una tortuga gigante e inofensiva) la bruja le pide a Atreus que vaya a buscar unas flores especiales que están en su jardín para poder curar al jabalí; y cuando este se va, la bruja tiene una pequeña conversación con Kratos y esta le revela que sabe quién es y de dónde proviene pero, promete no decir nada.

Ya saliendo de la cueva ven un lago y en este la estatua de Thor hundida hasta medio cuerpo, y otra que tenía runas (las cuales Atreus sabe leer gracias a su madre) las cuales le ordenaban que tiraran sus armas al mar.

Después de eso, Atreus sin querer libera a Garm y éste abre las grietas.

Tras algunos reclamos por parte del enano, Týr acaba clavándole un cuchillo, desvelándose que el dios de la guerra en realidad era Odín disfrazado.

Atreus trata de hablar con él, pero este culpa al joven por la muerte de Brok, y le dice que no quiere nada que ver con él, y continúa forjando armas para prepararse para la guerra.

Además, en cada edición del juego se presentan distintos poderes mágicos entregados por diversos Dioses o Titanes, normalmente cinco o seis (excepto en God of War: Betrayal, en el que los tres poderes están sacados del primer God of War).

No gastan magia, sino una barra especial amarilla que se recarga sola rápidamente si está en desuso.

Los combos son otro factor importante: al presionar una serie de botones en un orden determinado, Kratos realizará ataques más espectaculares y dañinos contra sus enemigos.

Esto fue modificándose en los juegos subsiguientes, agregándose cofres secretos en distintos lugares que otorgan grandes premios a quien los encuentre.

También cuenta con Quick time events, distintas cinemáticas interactivas donde el jugador debe presionar botones específicos en un determinado tiempo, si el jugador se equivoca en presionar o se tarda demasiado en responder, fallará y deberá repetir la secuencia, en cambio si la efectúa correctamente, producirá gran daño, la eliminación del jefe o enemigo atacado o el avance en segmentos específicos del trayecto.

[cita requerida] Kratos y la temática de la saga se presentan en diversos juegos de Sony Computer Entertainment, entre ellos están LittleBigPlanet,[18]​ Hot Shots Golf: Out of Bounds,[19]​ ModNation Racers,[20]​ y PlayStation All-Stars Battle Royale.

Este nuevo juego continúa la historia protagonizada por Kratos, presentando como escenario un ambiente totalmente distinto al de la antigua Grecia.