Las conexiones de los héroes con otros personajes legendarios sitúan los eventos en el siglo V d. C.. Hagbard y su hermano Haki eran famosos reyes del mar (ver Haki por sus batallas por el trono de Suecia).
El alemán empezó a intrigar y generó hostilidad entre los dos grupos de hermanos.
Sin embargo, Hagbard confiaba en la promesa de amor que Signy le había hecho.
Sin embargo, fue derrotado y llevado ante el thing, donde la gente tenía opiniones divergentes.
Se decidió que el honor del rey debía ser protegido y Hagbard fue condenado a muerte.
Llorando, les dijo que moriría con el único hombre a quien había abrazado en la vida.
Luego les pidió que prendieran fuego a su cámara tan pronto como el vigilante diera la señal de la ejecución.
Explicó que le agradaría tener una impresión de cómo luciría cuando estuviera muerto.
Su último deseo fue concedido, y el vigilante, pensando que era Hagbard quien estaba siendo ahorcado, así lo señaló a las doncellas que se habían reunido alrededor de Signy en el fuerte de la colina.
La canción de Hagbard og Signe (TSB D 430) fue muy popular y se cantó en toda Escandinavia durante siglos.
En 1967 se estrenó una película de coproducción internacional llamada Hagbar y Signe o Den røde kappe (La capa roja), dirigida por el director, guionista y actor danés Gabriel Axel, con Gitte Hænning como Signe.
Laurentius Petri escribió en la Svenska Krönikan (Crónica sueca) en 1559 que había muchas tradiciones sobre Habardh y Signill.
Esto situaba los eventos en la Antigua Sigtuna, una versión que Johannes Messenius quería confirmar en Sveopentaprotopolis (1611).