Extractos azucarados de la savia se pueden obtener mediante un corte en la corteza;[2] se comparó esta sustancia, en tiempos medievales, (c. 1400) con el bíblico maná, dando lugar al nombre en inglés del árbol.
El F. ornus es muy típico de Sicilia donde se cultiva para comercializar la goma dulce que exuda el árbol.
El maná se comporta como laxante suave, si bien puede ser purgante a dosis elevadas.
Contiene manitol (55%), hexosa, manotriosa, exatetrosa (estaquiosa), resina, heterósidos cumarínicos: fraxósido, esculósido.
[8] Fraxinus ornus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1057.