También se han encontrado restos celtíberos que corresponderían a la población denominada "Ikesankom Kombouto".
Es también conocido como Zulema, debido a su denominación en época andalusí como Yabal Sulayman o 'monte de Salomón'.
En un documento en latín de 1145 se percibe el paso del topónimo árabe al castellano, pues es denominado Geber Zuleima.
La erosión ha actuando en la ladera originando cárcavas, debido a la naturaleza más frágil y permeable de sus materiales.
Otras especies que se pueden apreciar son: arizónicas, retamas, coscoja, almendros, jóvenes olivos y medio centenar de roble quejigo diseminadas en claros del pinar, e incluso en alguna roca a media ladera e higueras, aunque no muy grandes.