[1] Es el sucesor del Archivo General Central del Reino, fundado en 1858 y situado en el Palacio Arzobispal de Alcalá hasta que fue arrasado por un incendio en 1939.
La superficie total construida es de 42.269 m² distribuidos en nueve plantas.
[6] La documentación que alberga data, sobre todo, de los siglos XIX y XX.
Sus funciones son la custodia, conservación, organización, descripción y difusión de la documentación que tiene en depósito, constituyendo una parte fundamental del patrimonio documental español.
También determina qué fondos deben ser trasladados al Archivo Histórico Nacional y cuáles son propuestos para su eliminación a la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos.