Gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares

[3]​[4]​ En 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos "gigantones" (así se denominaban entonces) y una "gigantilla" al maestro carpintero Francisco González Bravo.En 1658 se amplió la comparsa con una nueva pareja, obra del mismo artesano y pintada por Gregorio de Utande.Esa primera comparsa estuvo compuesta por tres personajes que representaban a Don Quijote de la Mancha, su escudero Sancho Panza y el "Negrazo".Tuvo una gran aceptación y se convirtió, desde entonces, en un desfile imprescindible en los actos festivos de Alcalá.El resultado no fue satisfactorio y la prensa local hace referencias a las figuras como de poco valor artístico.Así nació la que se denomina "Comparsa Cervantina", formada por Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El cura y Los duques, en honor a la obra del hijo más ilustre de la ciudad, Miguel de Cervantes.Esto provocó que año más tarde se construyera un Sancho Panza completamente distinto al anterior.La última reforma considerable se produjo en el año 2005, coincidiendo con el IV Centenario de la publicación del Quijote.Tanto los gigantes, como los cabezudos y los caballitos están diseñados para que una persona los porte metida en su interior (porteador o gigantero), generalmente llevándolos en volandas, aunque ocasionalmente algún gigante ha ido sobre ruedas debido a su gran peso.Hay dos formas de desplazar los gigantes: paseando (desfilando lentamente) o danzando (con movimientos rítmicos y coordinados).Actualmente la comparsa está formada por 27 personajes, de los cuales suelen desfilar en las fiestas entre 10 y 12 figuras.CABEZUDOS: Diablo Amarillo, Cerdito, lobo feroz, reina malvada, Blancanieves, la niña, el payaso, el pirata, el Gordo, el Flaco y Doraemon (únicamente visto en 2019) GIGANTILLOS: Dulcinea, Cervantes, El Flaco, El Bachiller, Sancho Panza, El indio (únicamente visto en 2013) El indio, el duque, el enanito, chapín, Homer Simpson y su mujer, Pinocho, el gitano, el aldeano, el tuno, Mickey Mouse, Menni Mouse, Sin Chan y la duquesa Aparecen por primera vez en 1963, pero de duración efímera.El Tragaldabas o Gargantúa es un tipo de gigante que no desfila ni danzan, es una figura estática.Estos se meten por su enorme boca mediante una escalinata y, a través de un tobogán, salen por la parte trasera del gigante.Desde las Ferias y Fiestas del año 2022 hay una nueva comparsa, compuesta por una docena de personajes como: Chaplin, el aldeano, el baturro, el enanito, el gitano pequeño, el pirata, el tuno pequeño, el vampiro, la dragona Arya, la Torre de San Justo, Pinocho y Popeye.
Gigantes y cabezudos de Alcalá en 1918 (Miguel Pereira Sánchez).
Los gigantes en las Fiestas.
El cura del pueblo de Don Quijote
El Duque
La Duquesa
Maese Nicolás (el barbero del pueblo de Don Quijote)
El tuno .
El Gordo ( Oliver Hardy ).
El Flaco ( Stan Laurel ).
El negrazo
El moro
El indio
El gitano
La gitana
La bruja .
La bruja en 2019 con nueva vestimenta