René Descartes

Está caracterizado por su simplicidad —en su Discurso del método únicamente propone cuatro normas— y pretende romper con los interminables razonamientos escolásticos.

El plan de estudios incluía también una introducción a las matemáticas (Clavius), tanto puras como aplicadas: astronomía, música, arquitectura.

Siguiendo una extendida práctica medieval y clásica, en esta escuela los estudiantes se ejercitaban constantemente en la discusión (Cfr.

Pese a los constantes viajes que realizó en esta época, Descartes no dejó de formarse y en 1620 conoció en Ulm al entonces famoso maestro calculista alemán Johann Faulhaber.

Pasó el día en una habitación calentada por una estufa, al dormirse por la noche tres sueños sucesivos que interpreta como un mensaje del Cielo para consagrarse a su misión de investigador.

La intensidad del viento disminuyó y se despertó pensando que tal vez un genio maligno lo quería seducir.

Abandona Países Bajos, vive una temporada en Dinamarca y luego en Alemania, asistiendo a la coronación del emperador Fernando en Fráncfort.

Con todo ello su vida parece haber sido algo agitada, pues en 1628 se bate en duelo, tras el cual comentó que «no he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la verdad».

Este es el caso de Pascal, Spinoza, Newton, Leibniz, Malebranche, Locke, Hume, Kant y Husserl, cuando menos.

Por otra parte, compara su situación a la de un caminante extraviado, y así concluye que en la investigación, libremente elegida, le conviene seguir un rumbo determinado.

El segundo exigía que dividiese cada una de las dificultades a examinar en tantas parcelas como fuera posible y necesario para resolverlas más fácilmente.

Desarrollar una prueba genuina es algo muy problemático, especialmente en lo tocante a cuestiones fundamentales, según habían señalado ya autores como Aristóteles y Sexto Empírico.

Inicialmente, Descartes llega a un solo primer principio: el pensamiento no puede separarse de mí, por lo tanto, yo existo.

[37]​ Pierre Gassendi pronunció en oposición a la cita de Descartes «ambulo, ergo sum» (Me paseo, luego existo), ya que para Gassendi la fuente del conocimiento de la propia existencia no es el intelecto, sino la experiencia que se percibe con todos los sentidos en contacto con la naturaleza.

[39]​ Harry G. Frankfurt no encontró satisfactoria la respuesta de Descartes a Gassendi, pues la sensación del ambulo está lógicamente ligada al ser y el cogito también es dudable.

[49]​ Descartes ofrece una teodicea argumentando que la perfección del universo y el libre albedrío justifica a Dios al permitir nuestros errores.

[55]​ Harry Frankfurt atribuye a Descartes la creencia de que Dios es "un ser para quien lo lógicamente imposible es posible".

[72]​ En las Meditaciones incluso argumenta que si bien la mente es una sustancia, el cuerpo está compuesto solo de "accidentes".

Por supuesto, Descartes nunca pudo verificar esta afirmación y la respuesta a cómo una tal interacción podría ser ejercida, sigue siendo un tema polémico (ver Problema mente-cuerpo).

Los empiristas Berkeley y Hume criticaron el concepto de sustancia al afirmar que no las percibimos en sí mismas.

Este es un tema que ha sido incansablemente discutido por los comentaristas, pero dos respuestas básicas pueden darse al problema: o no lo sabemos en absoluto, pues el círculo es real y Descartes es un ingenuo que comete faltas indignas de un principiante, o bien se evita el círculo, pero a costa de atribuirle a Descartes posiciones extremadamente dogmáticas.

Según la última línea interpretativa, Descartes no habría intentado demostrar la existencia de Dios, sino ante todo, refutar la hipótesis en la que se funda la duda.

Por otro lado, la refutación solo habrá podido prosperar si parte de premisas que el propio escéptico ha introducido, al ofrecer las razones para dudar.

La calidad del razonamiento depende de los conocimientos, ya que una mente bien informada se encuentra en mejores condiciones para tomar buenas decisiones.

Los cuerpos se identifican con la extensión, pues de ellos podemos abstraer todas las demás propiedades sensibles menos esta.

Este arrastraría planetas, los cuales serán el centro de otros vórtices más pequeños que actuarían sobre satélites como la Luna.

Arnauld fue el autor de las cuartas objeciones a las Meditaciones, lo que no le impidió ser más tarde un «ortodoxo» cartesiano.

Es una concepción estática del Universo, que remite a Dios el papel de mantener la armonía entre las substancias independientes.

Régis elabora un sistema completo de filosofía cartesiana (lógica, metafísica, física y ética), con tendencias empiristas.

Antoine Le Grand (m. 1699) defendió el más estricto cartesianismo en Inglaterra frente a las objeciones del obispo anglicano S. Parker.

La casa donde nació Descartes en La Haye en Touraine .
Registro de graduación de Descartes en el Collège Royal Henry-Le-Grand , La Flèche , 1616.
René Descartes en su escritorio.
Descartes en la Corte de la reina Cristina de Suecia (detalle), Louis-Michel Dumesnil, Palacio de Versalles .
La tumba de Descartes (en el centro), con vista detallada de la inscripción, en la iglesia de Saint-Germain-des-Prés , París.
Busto de Descartes en el palacio de Versalles .
Descartes compara su método con una cesta de manzanas (creencias), donde puede que algunas estén podridas, y para evitar que se estropeen, se ha de inspeccionar una por una. [ 29 ]
Retrato de René Descartes por Jan Baptist Weenix , circa 1647-1649.
Estatua de René Descartes en La Haye-Descartes .
Diagrama del funcionamiento de la visión binocular y la glándula pineal en el Tratado del hombre .
En el mecanicismo cartesiano, el cuerpo actúa como una máquina. [ 82 ]
Descartes redujo a los animales a mera extensión material, como unos autómatas , negándoles capacidades cognitivas y sensitivas. [ 83 ]
Estatua de René Descartes en el Louvre .