Summum bonum

Summum bonum (en latín, "el sumo bien" o "el bien supremo") es una expresión utilizada en filosofía, sobre todo en la filosofía medieval y en la de Immanuel Kant, para describir la importancia definitiva, el fin último y lo más singular que los seres humanos deben seguir.

En la filosofía cristiana, el bien supremo define generalmente a la vida de los justos, la vida que llevan en la comunión con Dios y de acuerdo con sus preceptos.

El concepto, así como las consecuencias filosóficas y teológicas extraídas de la supuesta existencia de un "summum bonum" más o menos definido claramente, podría remontarse a las primeras formas de monoteísmo: por ejemplo, el zoroastrismo y el judaísmo.

En el mundo occidental, el concepto fue adoptado por los filósofos neoplatónicos, describiéndose como una característica del Dios cristiano por san Agustín, en su obra De natura boni ("Sobre la naturaleza del bien", alrededor del año 399).

Agustín niega la existencia positiva del mal absoluto, describiendo un mundo con Dios, como bien supremo, en el centro, con la definición de los diferentes grados del mal como las diferentes etapas de lejanía de ese centro.