Pierre de Fermat

Joseph-Louis Lagrange afirmó claramente que consideraba a Fermat como el inventor del cálculo.

Allí se vio muy influenciado por el trabajo de François Viète.

Hablante fluido en seis idiomas (francés, latín, occitano, griego clásico, italiano y español), Fermat fue elogiado por sus versos escritos en varios idiomas y su consejo fue frecuentemente requerido respecto a la revisión de textos griegos.

Aunque no parece haber ido a París, sus amigos matemáticos le representaron ante Mersenne.

Eran Beaugrand, Étienne Pascal y Roberval a quienes pidió que apoyaran sus ideas cuando, en 1640, se produjo la primera controversia con Descartes sobre la óptica.

Mantuvo correspondencia con Torricelli, Carcavi, John Wallis, William Brouncker, Frénicle... Como exigía sistemáticamente pruebas de las teorías que proponía, esta exigencia suscitó a veces la cólera de los demás hacia él.

Al respecto le escribió a Mersenne: Me resulta tan difícil escribir mis demostraciones que me conformo con haber descubierto la verdad y conocer los medios para probarla cuando tengo tiempo para hacerlo.. Y a Roberval: No dudo que la cosa podría haberse pulido más, pero soy el más perezoso de todos los hombres.

Para poner fin a la polémica, Fermat envió a Descartes una carta en la que describía con más precisión su método[6]​, carta que comienza con estas palabras: Descartes responde[Nota 2]​: Descartes reconocía así la relevancia del método de Fermat, que más tarde se convertiría en el fundamento del diferencial.

Sin embargo, hizo importantes contribuciones a la geometría analítica, la probabilidad, la teoría de números y el cálculo.

Pierre de Fermat conjeturó que todos los números naturales de esta forma con n natural eran números primos, pero Leonhard Euler probó que no era así en 1732.

En efecto, al tomar n=5 se obtiene un número compuesto: El teorema sobre la suma de dos cuadrados afirma que todo número primo p, tal que p-1 es divisible entre 4, se puede escribir como suma de dos cuadrados.

Su interés principal está en su aplicación al problema de la primalidad y en criptografía.

Hombre erudito y embebido en la cultura clásica grecorromana, era enciclopédico por la amplitud de su bagaje.

Envía cartas de sus hallazgos o inquietudes, tuvo como mentor y difusor al padre Mersenne, y, en vez de formalizar sus descubrimientos o inventos, posiblemente se dedicaba a especular y daba vuelo a su imaginación desbordante; lanzaba retos mediante problemas cuya solución poseía.

Hôtel Fermat - Beaumont-de-Lomagne .
Busto en la Sala Henir-Martin en el Capitolio de Toulouse
Retratos de hombres de Francia, Grabados de matemáticos, Pierre de Fermat