Desde la independencia, el país atravesó varias crisis políticas que sirvieron para definir las características de una república constitucional.Con la colonización estadounidense y la introducción de la lengua inglesa, el nombre oficial del país se tradujo al nuevo idioma predominante, Republic of the Philippines.Durante este tiempo no hubo ningún Estado político unificador que abarcara todo el archipiélago filipino.[48] Debido a las constantes guerras que producían escasas ganancias, Filipinas fue subsidiada por plata extraída de Potosí en Bolivia y Perú.[53] En este período, varios españoles nacidos en Filipinas (criollos) y los de ascendencia mixta (mestizos) se hicieron ricos.[56][57] Esto inspiró un movimiento de propaganda en España organizado por Marcelo Hilario del Pilar, José Rizal y Mariano Ponce, quienes presionaron al gobierno para introducir reformas políticas en Filipinas.[21] Como se hacía cada vez más evidente que Estados Unidos no reconocería a la Primera República Filipina, estalló la guerra filipino-estadounidense.La clase política estaba compuesta por hombres a menudo comprometidos con los japoneses —comenzando por Manuel Roxas que fue elegido presidente en abril de 1946—.Por ejemplo, aquellas cuestiones sobre propiedad, familia y la ausencia de un jurado en los juicios son característicos del derecho continental, existente en España.[114] El sistema multipartidista filipino permite la existencia de numerosos partidos políticos, aunque en la práctica es común que se creen alianzas para obtener más votos durante las contiendas electorales.[118] Aunque se han realizado múltiples esfuerzos en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT, el matrimonio entre personas del mismo sexo aún es ilegal y no existe reconocimiento para las uniones legales efectuadas en otros países.[132] A pesar de los problemas que afectan a los trabajadores filipinos en el extranjero, como el abuso doméstico y la guerra, así como los obstáculos planteados por una insurgencia islámica en Mindanao, las relaciones con los países del Medio Oriente —incluidos Egipto, Irán, Irak, Libia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos— son buenas, lo que permite que los más de dos millones de filipinos puedan seguir viviendo y trabajando en la región.Otros grupos militantes como el Frente de Liberación Islámica Moro, los comunistas del Nuevo Ejército del Pueblo y Abu Sayyaf aún luchan en otras provincias, pero su presencia se ha reducido en años recientes, gracias a los operativos de seguridad implantados por el gobierno.[6] Asimismo, sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Japón, China, Singapur, Corea del Sur, Países Bajos, Hong Kong, Alemania, Taiwán y Tailandia.[6] Como un país recientemente industrializado, la economía filipina pasó de basarse en la agricultura a centrarse en los servicios y manufactura.[205] Muchos analistas aseguran que gracias a su situación geográfica, Filipinas cuenta con un potencial de recursos energéticos enorme.[243] Finalmente, los colonizadores chinos, españoles, latinoamericanos, indios,[244] y estadounidenses procrearon con los diversos grupos étnicos que se habían desarrollado en las islas.Ethnologue lista 175 idiomas diferentes en Filipinas, 171 de los cuales son lenguas vivas, mientras que cuatro ya no tienen ningún hablante conocido.El filipino es una versión estándar de facto del tagalo, hablado en la Gran Manila y otras regiones urbanas.Filipinas presenta aspectos encontrados en otros países asiáticos con un patrimonio malayo;[272] sin embargo, su cultura también muestra una gran cantidad de influencias españolas y estadounidenses.[281] Hacia finales de esta época, la influencia europea cobró mayor fuerza y se desarrolló el clasicismo filipino.La dominación estadounidense abrió las puertas a las tendencias modernistas en la pintura, las cuales han enriquecido el patrimonio pictórico de la nación.[287] Finalmente, la música contemporánea esta fuertemente ligada a las tendencias estadounidenses, su estilo de vida y su cultura popular.[291] Vigan, en Ilocos Sur, también es reconocida por las muchas casas y edificios de estilo hispano que aún se conservan.[295] La primera cinta hecha por un filipino fue Dalagang Bukid (Country Maiden), una película basada en un musical popular, dirigida por José Nepomuceno.(1998), Ang Pagdadalaga ni Maximo Oliveros (2005), Moral (1982), Mababangong Bangungot (1979), Tinimbang Ka Ngunit Kulang (1974), Kisapmata (1981) y Oro Plata Mata (1982).Francisco Balagtas, poeta y dramaturgo que escribió Florante at Laura, es reconocido como un prominente escritor de la lengua filipina.José Rizal escribió las novelas Noli Me Tangere y El Filibusterismo, donde representó las injusticias del dominio español.Algunos ingredientes locales comúnmente utilizados en la cocina son las calamondinas, los cocos, la saba, los mangos, el chano y varios peces.[280][305] A diferencia de muchos países asiáticos, los filipinos no comen con palillos, sino que utilizan cubiertos occidentales.
Una página del
Códice Boxer
. A la izquierda, un general del Rajanato de Butuan y a la derecha, una princesa del Reino de Tondo.
Fuerte de Santiago en Manila, construido para defender la ciudad de los ataques externos.
Casa de Emilio Aguinaldo en Cavite el Viejo, desde cuyo balcón se proclamó la independencia filipina el 12 de junio de 1898.
Una sesión del Congreso de Malolos en la Iglesia de Barásoain. (1898)
Aspecto actual de la iglesia, tras ser reconstruida en 1939 por iniciativa de
Aurora Quezón
, la esposa del primer presidente de la
Mancomunidad de Filipinas
y balerense como ella,
Manuel Quezón
. En la fachada, a la derecha de su puerta principal, existe una placa en recuerdo del asedio.
Los supervivientes del destacamento de Baler fotografiados el 2 de septiembre de 1899 en el patio del cuartel Jaime I de Barcelona (actualmente un campus de la
Universidad Pompeu Fabra
).
Batalla de la bahía de Manila, 1 de mayo de 1898
,
[
nota 1
]
de J.G. Tyler. A la izquierda (de izquierda a derecha), los navíos españoles
Don Antonio de Ulloa
,
Castilla
y
Reina Cristina
. A la derecha (de izquierda a derecha),
USS Boston
,
USS Baltimore
y
USS Olympia
.
Caricatura estadounidense de 1898 en la que Filipinas, Hawái, Puerto Rico y Cuba son representados como niños morenos malcriados y sin educación que deben ser educados con mano dura. Estados Unidos consideraba a los territorios españoles que ganó en la guerra como «no civilizados».