Cinturón de fuego del Pacífico

Está conformada por la zona montañosa del oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas que están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión.

El volcán Licancabur, también denominado volcán Licancábur, (en idioma atacameño o kunza, lickan: 'pueblo', 'país'; ckabur, 'montaña'; es decir: 'montaña del pueblo', o 'montaña del país'),[6]​ es un estratovolcán situado en la frontera entre Bolivia y Chile, junto a la laguna Verde.

De este modo, SERNAGEOMIN contribuye a consolidar el conocimiento geológico-minero del país (Art.

Las localidades más afectadas son Belalcázar, ubicada en el municipio de Páez, siendo esta su cabecera municipal enIaza ambas en el Departamento del Cauca; Paicol, La Plata, Tesalia, Nataga, Yaguará en el Departamento del Huila; también pueden ser afectadas por una eventual erupción además de Cauca y Huila, los Departamentos de Tolima y Valle del Cauca.

Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos.

En las gráficas se ve lava desplazándose por las paredes del volcán Wolf, ubicado en la Isla Isabela.

Esta es una lista no exhaustiva de los volcanes extintos y activos del Perú.

La segunda proyectó piedras incandescentes hasta un kilómetro (contra 500 metros en el momento de las explosiones precedentes).

La última vez que el Misti demostró algún tipo de actividad relevante, como por ejemplo grandes fumarolas, fue en 1870.

[34]​ En caso de explosión la lava, gases y cenizas calientes correrían velozmente hacia la ciudad.

En Costa Rica se presenta un gran vulcanismo debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, que es conocida por su estado sísmico.

Desde ahí, se desvía hacia el poblado de La Central en dónde las condiciones del camino empeoran.

También se distingue por su nacimiento a principios del siglo XX, provocado por una erupción en el ya mencionado volcán Santa María.

[cita requerida] Si saliera del lado sur se vería afectado el estado de México y posiblemente el estado de Morelos, y si saliera del lado oeste y suroeste se vería afectada la región en donde se encuentra la población de Amecameca.

Mide 55 por 75 km y se le considera activo, por lo que una erupción de este volcán tendría consecuencias al país y al mundo por lo que se le considera un volcán peligroso a nivel mundial.

Novarupta es un nuevo volcán que se formó en 1912, y que está situado en la península de Alaska en el parque nacional y Reserva Katmai, aproximadamente a 470 km al suroeste de Anchorage.

Las explosiones generaron nubes ardientes y lahars que no produjeron daños, ni víctimas.

Se clasifica al monte Fuji como un volcán activo, pero con poco riesgo de erupción.

Entonces, se formó un nuevo cráter, así como un segundo pico (llamado Hoeizan por el nombre de la era).

Aunque popularmente en países de habla castellana se le conoce como "Fujiyama", este nombre es incorrecto, debido a que la lectura del kanji 山 como "yama" (y no como "san") es incorrecta cuando este forma otra palabra junto a otro kanji (pronunciación onyomi).

[43]​ Los japoneses suelen recordar la altura de esta montaña (3776 m) como "MINANARO": "MI" por "3" (三), "NANA" por "7" (七), "RO" por "6" (六) (véase: numeración japonesa), y se enseña a entender como tomar como ejemplo al monte Fuji, y ser tan alto como Él (en lo espiritual).

En este volcán en la se han producido más de treinta erupciones mayores que causaron pérdidas humanas y económicas.

Murieron unas 1200 personas, y solo permaneció en pie el campanario de la iglesia del pueblo.

Pesadas caídas de ceniza volcánica se observaron tan lejos como Borneo, Célebes, Java y las islas Molucas.

La erupción provocó anomalías climáticas globales, incluso un fenómeno conocido como «invierno volcánico»: 1816 se conoció como el «año sin verano» debido a los efectos de la erupción sobre el clima de Europa y América del Norte.

En el lugar, conocido como «Pompeya del Este», los artefactos se conservaron en las posiciones que habían ocupado en 1815.

Aunque visto por la mayoría como un volcán en sí mismo, es técnicamente un cono secundario del monte Tongariro.

Tarawera es un volcán activo al sureste de Rotorua en isla Norte (Te-Ika-a-Maui en idioma maorí) en Nueva Zelanda.

El Taupo produjo dos de las erupciones más violentas del mundo en tiempos geológicos recientes.

Cinturón de fuego del Pacífico
Terremotos Globales (1900-2013)
Terremotos : Terremotos M7.0+ (Profundidad 0-69km)
Volcanes : Volcanes activos
Erupción del Monte Santa Helena en 1980, una de las más violentas registradas
Efectos del maremoto originado tras el terremoto de Chile de 2010
El Nevado del Ruiz en septiembre de 1985, antes de la erupción
Volcán Tungurahua (erupción en 2011).
Vista del Misti , (Perú)
Nube de cenizas vistas desde la EEI . Actividad volcánica, Ubinas.
Mapa del Arco Volcánico Centroamericano con algunos de los principales volcanes
Frente volcánico de Guatemala
Representación gráfica de una zona de subducción
Vista satelital del volcán Popocatépetl, en México
Imagen donde se puede apreciar la zona proximal de la columna de ceniza lanzada durante una erupción del volcán.
Volcán Novarupta
Volcán Avachinsky
El Koryaksky visto desde la cumbre del Avachinsky situado al sureste
El Fuji durante la puesta de sol visto desde Kawaguchiko
El volcán Mayón durante la erupción de 1984
Situación del volcán
El Tambora (o Tamboro) es un estratovolcán activo con una altitud de 2850 m s. n. m. ubicado en la isla de Sumbawa , Indonesia .
Isla White
Vista aérea de la caldera del monte Sidley en la Antártida
Mapa topográfico de los montes Sidley y Waesche (1:250,000 escala)