Nevados de Chillán

[1]​ Está rodeado por diversos valles pequeños cuales conforman ríos que desembocan en otros de mayor tamaño, es el caso del río Renegado que alimenta las aguas del río Chillán[1]​ y los ríos Gato y Las Minas que desembocan en el río Ñuble.[1]​ Además está rodeado por pequeños pueblos como Las Trancas, Los Lleuques, Recinto, Carrizales, Coironal y el valle de Shangri-La,[1]​ los centros de esquí Nevados de Chillán y Termas de Chillán[1]​ y las reservas nacionales Los Huemules Del Niblinto y Ñuble.[3]​ A ello cabe agregar la presencia de restos de basalto formado por lava del plioceno y las últimas erupciones.[3]​ Las altitudes más altas son las del Volcán Nevado de 3.212 m y el Volcán Chillán de 3.172 m[4]​ Los Nevados de Chillán están divididos en dos subcomplejos, el primero comprende a los volcanes Santa Gertrudis, Gato, Cerro Blanco, Colcura, Calfú, Pichicalfú y Los Baños, mientras que el segundo contiene al Volcán Chillán Nuevo, Shangri-La, Viejo, Pata de perro, Parador, Chudcún, Lagunillas, Sebastián, Arrau y Nicanor.[5]​[2]​ Según las investigaciones del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), el complejo fue formado hace 650.000 años.