Terremoto de Tocopilla de 2007

Estos movimientos generan gran tensión entre ambas placas que finalmente se libera en forma de terremotos o pequeños sismos.

[16]​ En los primeros minutos tras el evento telúrico, fueron tomadas medidas precautorias en las principales ciudades costeras ante la eventualidad de un tsunami, que luego sería descartado.

[3]​ En tanto, las actividades mineras fueron suspendidas en la zona debido a algunos derrumbes aislados, como los ocurridos en el mineral de Chuquicamata.

Un derrumbe de tierra en la Ruta 1, que conecta Tocopilla con Iquique, dejó a 50 trabajadores aislados por algunas horas.

Por su ubicación geográfica sobre una sólida base rocosa, no hubo mayores estragos ni derrumbes en Antofagasta.

Sin embargo, existieron cortes eléctricos durante todo el día del terremoto, un colapso de las telecomunicaciones y daños menores.

La ciudad más afectada fue Tocopilla, ubicada a 35 km al oeste del epicentro, resultando con un saldo de 2 muertos, 95 heridos leves (especialmente por contusiones producidas por vidrios), 200 casas con daños menores y mil personas afectadas en menor medida.

[3]​ Algunos países ofrecieron ayuda para los afectados del terremoto: Argentina, Venezuela, España, Japón, Perú y Ecuador, e incluso los presidentes de estos dos últimos países (Alan García y Rafael Correa, respectivamente) contactaron en forma personal a la presidenta Bachelet el día 15 de noviembre para materializar su ofrecimiento.