Las dataciones radiométricas permiten determinar que todos los demás fenómenos volcánicos ocurrieron en el último millón de años.
El volcán nació hace 200.000 años con la formación de la Grand Découverte ("la gran descubierta").
A este fenómeno siguió, 100.000 años más tarde, una erupción Plinio que produjo la caldera actual.
Hace unos 11.000 años, el edificio volcánico se derrumbó, formando el cráter del Monte Carmichaël y una gran avalancha de escombros.
Luego, hace 3.500 años, volvió a ocurrir lo mismo, lo cual creó otra avalancha y la apertura del cráter Amic.
Nuevos estudios confirmaron que existen regiones de aguas hidrotemales fósiles en el interior de La Soufrière, y que las formaciones laterales son relativamente estables, aunque yacen sobre una plataforma inclinada, sometida a grandes presiones y fricciones.
Describe las grandes fumarolas como "Similares a un horno encendido", y dice que en la noche se veía el humo de la cumbre entre pequeñas llamas ígneas.
[4] Si bien estas descripciones no dan prueba de actividades eruptivas serias, Du Tertre afirma que las fumarolas más violentas vomitaban gran cantidad de partículas sólidas.
Aunque la población se vio gravemente afectada por los terremotos, la contaminación del agua y del terreno y principalmente por la evacuación que duró más de un mes, muchos de ellos consideraron que las medidas tomadas fueron exageradas o sencillamente innecesarias, ya que la erupción nunca entró en la fase magmática.
Por lo tanto, correspondió proceder como se hizo: proteger las vidas de los habitantes y evacuar la región.
Con todo el sur de la isla evacuado y desierto, el cineasta alemán Werner Herzog viajó a la abandonada Basse-Terre.
Allí encontró al único campesino que se había negado a abandonar su granja en la ladera del volcán.
La última, en 1440, condujo a la formación del domo actual de La Soufrière.
La última Plinio, fechada hace entre 100.000 y 40.000 años, ha dejado materiales que hoy son visibles en toda la periferia del macizo a través de una enorme superficie.
Esta acertada medida fue la que permitió predecir con tiempo suficiente la terrible erupción de 1976.
En 1989 se construyó un observatorio más moderno y con superior tecnología en la comuna de Gourbeyre, 9 kilómetros al sudoeste del volcán.
[7] La Soufrière permanece en la actualidad en su estado activo, en un modo que se conoce técnicamente como reposo eruptivo.
[3] Esto confirmó las observaciones anteriores acerca de cómo estaba construida La Soufrière.
En los pasados 10.000 años, las más frecuentes han sido las erupciones de los tipos a), b) y c).
[8] Partiendo de Pas du Roy, el trayecto hasta la cima dura aproximadamente 1 h 15 min.
Todas están bien indicadas y protegidas por barreras que está terminantemente prohibido atravesar.