Tongariro

[1]​ El monte Ngauruhoe, considerado un pico diferente y más elevado que el propio Tongariro es geológicamente, en realidad, la chimenea más joven de este complejo.

La última erupción del Ngauruhoe tuvo lugar entre 1974 y 1975.

[3]​ Además del separado Ngauruhoe, las chimeneas activas del Tongariro son las denominadas Te Māri, Esmeralda y los cráteres Norte y Rojo.

[2]​[4]​ La chimenea que forma el cráter Rojo eyectó cenizas en 1926, y contiene fumarolas activas.

La geología y el clima locales hacen que sea habitual que las cumbres del Tongariro se cubran de nieve en invierno, como las del vecino monte Ruapehu con estaciones de esquí comerciales, mientras que desde mediados hasta finales del verano las montañas suelen estar despejadas.