Zelandia (continente)

[7]​ El instituto geológico neozelandés GNS Science reconoce dos nombres para la masa continental.

En el idioma maorí, la masa continental se llama Te Riu-a-Māui, que significa «las colinas, valles y llanuras de Māui».

[12]​[13]​[14]​ Las imágenes satelitales muestran que Zelandia tiene casi el tamaño de Australia.

En los últimos 5 millones de años, Zelandia ha estado hundiéndose en general debido a que la placa del Pacífico se ha subducido hacia el oeste y se ha retirado hacia el este.

[21]​ Con un área total de aproximadamente 4 900 000 km² (1 891 891,9 mi²), Zelandia es sustancialmente más grande que cualquier formación denominada microcontinente o fragmento continental.

El geólogo Nick Mortimer comentó que si no fuera por el nivel del océano, se habría reconocido como tal hace mucho tiempo.

[9]​ El vulcanismo en Zelandia ha tenido lugar repetidamente en varias partes del fragmento continental antes, durante y después de que se separara del supercontinente Gondwana.

[28]​ Nueva Caledonia se encuentra en el extremo norte del antiguo continente, mientras que Nueva Zelanda se alza en el límite de placas que lo divide en dos.

[29]​ Los árboles que crecían en estos bosques fueron enterrados por coladas de lodo volcánico y gradualmente reemplazados por sílice para producir los fósiles que ahora quedan expuestos por el mar.

A medida que los niveles del mar descienden durante los períodos glaciares, una mayor parte de Zelandia se convierte en un entorno terrestre en lugar de un entorno marino.

Topografía de Zelandia. Las líneas que se marcan al norte, al noreste y al suroeste lejos de Nueva Zelanda no son consideradas parte del continente. Tampoco Australia , Fiyi ni Vanuatu .
Pirámide de Ball , en las islas Lord Howe , una de las pocas tierras emergidas de Zelandia aparte de Nueva Zelanda
Mapa topográfico
Mapa de Zelandia con sus principales características físicas, como la meseta Challenger en el norte y la meseta Campbell en el sur, separadas por la falla alpina.