Ferromanganeso

El ferromanganeso es una ferroaleación con un alto contenido de manganeso (del 65 al 90 % en peso).Este contraste refleja la baja solubilidad de los metales pesados en el agua de mar y su secuestro eficiente fuera del ambiente acuático por varios procesos tanto bióticos como abióticos.[5]​ Se supone que al menos 3 procesos están activos, que se pretende modelizar: Los datos geoquímicos disponibles sugieren que estos tres procesos tienen lugar a veces de forma conjunta y a veces por separado, con una composición diferente de los nódulos.en 1984, "debería existir al menos un cuarto proceso, porque los primeros tres no pueden explicar todas las variaciones en el contenido de elementos observados en los nódulos".Durante estos estudios se encontraron "diferencias importantes" entre los océanos (Atlántico, Índico y Pacífico).Este proceso permite obtener: El manganeso es relativamente abundante en las rocas de la corteza terrestre.Por lo tanto, es probable que haya sido usado accidentalmente o descubierto por casualidad muy temprano (desde la antigüedad, como pigmento coloreando vidrio o cerámica) y en varias ocasiones en distintod lugares del mundo y en la historia de la metalurgia.Es muy utilizado desde la presentación de una patente para su uso en la fabricación de acero fundido (patente presentada por Josiah Marshall Heath en 1870, y se utilizó en el proceso Bessemer, luego en el proceso Martin-Siemens y en los didtintos métodos desarrollados posteriormente.[1]​ En Francia, las fábricas de Terrenoire, Saint-Louis en Marsella y Montlucon desarrollaron (como precursor mundial según E Truffaut),[14]​ la metalurgia del manganeso, pero rápidamente perdieron el liderazgo frente a la competencia extranjera, lo que llevó a la quiebra de la fábrica de Terrenoire y Montlucon, que abandonó la producción cuando apareció el proceso Thomas.Desde la Edad del Hierro, la industria siderúrgica ha estado transformando en metal minerales más o menos ricos en óxidos de hierro y manganeso, dejando escorias y otros rastros que los arqueólogos pueden interpretar.[20]​ Varía según la duración e importancia de la exposición (aguda y/o crónica) y según la forma física (nano o micropartículas, gas, polvo) y química (forma orgánica o inorgánica) del contaminante y según la forma de contaminación (inhalación, ingestión, vía percutánea, etc.).[25]​ Las partículas ultrafinas de manganeso pueden llegar al cerebro[26]​ incluso migrando desde el nervio olfativo (efecto demostrado experimentalmente en ratas).La exposición de los trabajadores del horno al ferromanganeso (FeMn) y al silicomanganeso (SiMn) se asoció con un aumento significativo de la mortalidad por muerte súbita con la duración del empleo.
Muestra de spiegeleisen o hierro de espejo, aleación de hierro con un contenido entre el 6 y el 25 % de manganeso
Planta de producción de ferromanganeso en Brens ( Cee , España)
Evolución de la producción de ferromanganeso, por proceso
Ferromanganeso carburado (C < 7,5 %)
Ferromanganeso afinado (1 a 1,5 % de C)
Ferromanganeso metálico, bajo en carbono