Estos individuos, particularmente el poeta traductor Gaspar Aquino de Belén, produjeron poesía escrita en alfabeto romano, principalmente en el idioma Tagalo.
En el siglo XIX, destacan, Miguel Zaragoza, que escribió Flores Filipinas (1864), Juan Ataide, Pedro A. Paterno (1857-1911) M.L.
En 1887 publicó en Berlín la novela Noli me Tangere, como denuncia de los abusos cometidos por las órdenes religiosas en Filipinas.
Cuatro años después, en Londres, insistiría sobre el tema de los privilegios religiosos con su segunda novela El Filibusterismo.
Fue asimismo, inspirado poeta, entre los que destacan los escritos antes de su ejecución: Me piden versos, y Último Adiós.
La caída del dominio español supuso la apertura hacia la estética de occidente, pero siempre desde el enfoque dirigido por el nuevo colonizador: Estados Unidos.
El inglés, obligatorio en las escuelas, iría sustituyendo gradualmente al español, como lengua de la cultura.
Numerosos son también los literatos bilingües (inglés-tagalo), (español-tagalo) entre ellos, M. Ravago, E. de los Santos, Fernando María Guerrero, los hermanos Palma, T.M.
Estos individuos, particularmente el poeta traductor Gaspar Aquino de Belén, produjeron poesía escrita en alfabeto romano, principalmente en el idioma tagalo.
En el siglo XIX, destacan, Miguel Zaragoza, que escribió Flores Filipinas (1864), Juan Ataide, Pedro Paterno (1857-1911) M. L. D’Ayot autor del drama El poder de una pasión (1883).
En 1887 publicó en Berlín la novela Noli me tangere, como denuncia de los abusos cometidos por las órdenes religiosas en Filipinas.
Fue asimismo, inspirado poeta, entre los que destacan los escritos antes de su ejecución: Me piden versos, y Último Adiós.
La caída del dominio español supuso la apertura hacia la estética de occidente, pero siempre desde el enfoque dirigido por el nuevo colonizados: Estados Unidos.
El inglés, obligatorio en las escuelas, iría sustituyendo gradualmente al español, como lengua de la cultura.
Numerosos son también los literatos bilingües (inglés-tagalo), (español-tagalo) entre ellos, M. Ravago, E. de los Santos, Fernando María Guerrero, los hermanos Palma, T.M.
Kalaw, S. Concepción, Antonio M. Abad, Jesús Balmori, Claro Mayo Recto y Jaime C. de Veyra.
La tribu Ivatan de Batanes construyó sus casas con piedras calizas para proteger contra los tifones fuertes que golpean las provincias del norte.
El Calle Crisólogo en Vigan fue declarado un Patrimonio de la Humanidad por UNESCO[1] debido a sus casas coloniales españolas.
Cuando los Estados Unidos colonizaron el país, esto no usó el viejo asiento del poder español en la Manila Intramuros.