Los Cremas se impusieron 2-0 con goles de José "Camote" Izquierdo, anotador del primer tanto, y Alfredo García Besné.
Sin embargo, América encabezado por jugadores como Alfredo García Besné y Juan Terrazas, se repuso rápidamente para ganar tres de los siguientes cuatro partidos.
Los conjuntos hispanos, que vieron el campeonato del América como una afrenta a su dominio, decidieron reforzarse para la siguiente campaña.
Al arribar a la última jornada, el cuadro americanista no necesitaba más que un empate para coronarse por tercera vez consecutiva.
Para 1927-28, América reportó como novedades a Pedro Suinaga, Charles Neumayer, Carlos Carral, y Manuel Romero Vargas.
[63][62] En la primera gran época del equipo, sobresalieron jugadores como Ignacio De la Garza, Manuel Yáñez, Francisco "Camión" Henríquez, Enrique "Matona" Esquivel, Luis "Oso" Cerrilla, Rosendo y Juan Terrazas, Horacio Ortiz, Agustín Rosales, Márquez Acuña, William Heyder, Romero Vargas, Hesiquio Cerrilla, Carral, Roberto Gayón, Muñoz, Guillermo Márquez, Charles Newmayer, Alfredo "Fofo" García Besné, Ernesto Sota, Isidoro Sota, Manuel Aguilar, Carlos Garcés y Rafael "Récord" Garza.
Allí está, por ejemplo, el guardameta Rafael Mollinedo, quien se dice fue un autodidacta de fútbol, pues aprendió en la cancha los secretos del oficio, caracterizándose por su valentía.
Fueron series de tres disparos por equipo, ejecutados por el mismo jugador, Juan Bigoton Jasso por Chivas y Emilio Fizel por los Cremas.
[73][74] En la temporada 1954-55 durante la jornada 4 alcanzó momentáneamente el liderato general, dato a destacar, considerando que no lo lograba desde hacía más de 10 años.
Bessudo era un constante patrocinador de eventos futboleros y golfísticos, destacándose los pentagonales internacionales que atraían a clubes del extranjero.
Teniendo a Darío Pastrana como presidente, los dos primeros años con su nuevo dueño fueron de estudio y siembra para el club.
Entre los apodos del equipo, que comenzaron a popularizarse se encontraban "Los Canarios", por los colores de su uniforme, y "Los Millonetas" por sus propietarios.
[85] En 1964-65 dos brasileños más se integraron a las filas de un cuadro con mayor equilibrio en sus líneas: Arlindo dos Santos y Edvaldo Izidio Neto Vavá, este último campeón mundial en Chile 1962.
Parte del plantel lo integraron: Prudencio "Pajarito" Cortes, René "Popeye" Trujillo, Antonio Zamora, Luis Miguel Barberena, Mario "Pichojos" Pérez, Roberto "Negro" Hodge, Carlos Reinoso, Antonio Martins "Toninho", Roberto "Monito" Rodríguez, Enrique Borja, Juan Manuel Borbolla, Horacio López Salgado y Sergio Ceballos.
Varios descuidos defensivos hacen estragos en el equipo que cae 1-4 con una gran actuación del portero de los Celestes, Miguel Marín.
Norberto Outes goleador del local salió expulsado al 25 luego de soltar un puñetazo a Eduardo Cisneros, quien previamente lo había derrumbado con una patada por detrás.
El partido parecía tomar condiciones adversas para América después de que Armando Manzo cometiera falta sobre Ricardo "Snoopy" Pérez al minuto 26 y saliera expulsado.
Finalizando el encuentro 7-3 en favor del cuadro local, tan solo a los 25 minutos ya habían dado vuelta al marcador.
Beenhakker al negarse y ponerlo a jugar, fue contactado por Giuseppe Rubolotta, entonces vicepresidente del América, "para que hiciera maletas".
Además hubo desacuerdos con la directiva, ya que el Azteca sería usado para una serie de conciertos del grupo U2.
En la final enfrentaría, por cuarta ocasión en serie definitiva, al líder general de la competencia (y desde ese certamen compañero en el Estadio Azteca) Cruz Azul.
En un partido cerrado en medio campo, con actuaciones destacadas de los porteros, el tiempo regular concluyó con empate a cero tantos.
No obstante durante 1917 alternó en algunas ocasiones el escudo con un distintivo que presentaba las iniciales del club entrelazadas, con letras art nouveau.
Un aspecto fundamental para conseguir lo anterior, era darle al recién adquirido Club América una característica que lo distinguiera claramente de todos los demás; y esto se consiguió, en buena medida, convirtiéndolo en el equipo antagonista por excelencia.
[193] De esta manera se confirmó como primera combinación en su indumentaria la camisa abotonada crema, pantalones y medias azul marino.
Con el paso de los años se hizo más notoria, incluso invasiva, la presencia de patrocinadores, así como los diseños genéricos que los proveedores usaban en todos sus equipos; también se llegaron a usar colores como el verde, rosa, vino, negro, gris, naranja, morado e incluso un amarillo difuminado y mezclado con blanco.
En tanto que Antônio Carlos Santos es quien más campeonatos obtuvo como jugador foráneo, al coronarse con el equipo en ocho distintas competencias.
De esta manera la dupla Rafael Garza Gutiérrez (jugador) y Eugenio Cenoz se convirtió en la primera dirección técnica del club.
Cabe mencionar que Raúl Cárdenas, Roberto Scarone y Antonio Mohamed también fueron jugadores del equipo, pero nunca fueron campeones en esa etapa.
Además, brinda beneficios exclusivos a sus usuarios, cómo descuentos, accesos preferentes, y conexión directa con el club, incluidos los jugadores.