En el fútbol, se denomina gol olímpico a una jugada en la cual el balón enviado con efecto desde el saque de esquina entra directamente en la portería rival.
[1] Disminuye su dificultad a mayor radio del balón y en invierno, debido a que la densidad y viscosidad del aire son mayores con una presión atmosférica alta, una humedad baja y una temperatura baja.
[4] Fue el primer tanto de este tipo, convalidado según una reforma reciente[5] en las reglas del juego, por lo que se lo conoció como «el gol de Onzari a los olímpicos», para en adelante simplificarlo acuñando el término «gol olímpico» para referirse a una anotación de estas características, ya que poco tiempo antes el reglamento establecía que no eran válidos los tantos conseguidos directamente de un saque de esquina.
[6] Ese partido también resultó histórico por haber sido el primero, luego de haberlo hecho en el estadio de Colombes tras la final del torneo consagratorio, en el que el seleccionado uruguayo dio lo que hoy se conoce como vuelta olímpica, ya que los organizadores solicitaron a los campeones dar una vuelta al campo de juego para ser aplaudidos por el público, y porque ese día el estadio estrenó el primer cerco perimetral de alambre entretejido, el que pasó a denominarse alambrado olímpico.
[10] El primer gol olímpico anotado en una Copa América lo hizo el chileno Humberto Moreno en el partido entre Chile y Bolivia que terminó 7-1 a favor de los chilenos, en la edición de 1926.