Camino de Santiago Francés

En un segundo lugar, según otra acepción, incluiría el Camino navarro y comenzaría a los pies del franqueo de los Pirineos, es decir, inicialmente en Saint-Michel y en la actualidad en San Juan Pie de Puerto.

La ruta se encuentra en la actualidad bien documentada y dotada de señalización e infraestructuras adecuadas.

Ventas, hosterías, hospitales y otros servicios imprescindibles para atender al peregrino se han ido levantando a lo largo de los siglos.

Muchos de estos establecimientos han llegado hasta nuestros días, si bien no todos son empleados para funciones muy distintas a las que en origen se pretendía: Y como elementos esenciales para saciar la sed de caminantes y peregrinos, muchas fuentes regalan sus aguas a los viajeros que transitan esta vía: Numerosos cruceros marcan el camino a seguir no sólo en este, sino en muchos de los trazados históricos de peregrinación jacobea.

Para proteger al peregrino, numerosas construcciones defensivas han sido necesarias a lo largo de los siglos.

Camino de Santiago en Navarra.
Capilla de Santiago en Roncesvalles
Iglesia de Santiago. Villafranca del Bierzo
Puente de los peregrinos en Molinaseca .