Basílica de Nuestra Señora del Puy

[5]​ En el exterior del templo, en la zona del ábside, una placa recuerda que en ese lugar el 18 de febrero de 1839 el general carlista Rafael Maroto mandó fusilar a los también generales carlistas Juan Antonio Guergué, Francisco García y Pablo Sanz y Baeza, al brigadier estellés Teodoro Carmona, a Luis Antonio Ibáñez y al intendente José Javier Úriz.A cada lado de la nave se adosaban sendas capillas laterales que comunicaban con ella y con los respectivos brazos del crucero.»[5]​ Aunque aún se conserva un atrio de acceso de esta época, entre 1929-1951 se levantó el templo actual, con base en los planos del arquitecto pamplonés Víctor Eusa que realmente ejecutó dos proyectos diferentes: uno en 1929 y otro en 1949.El primero, «con una mayor dependencia de los modelos de la Sezession y una concepción espacial» más sencilla, no prosperó mientras que en el segundo se pone de relieve «una mayor preocupación en la modelación del espacio» que notablemente reflejada «en la capilla mayor, concebida a manera de girola, tema fundamental del edificio resultando un recinto transparente y al mismo tiempo complejo.»[5]​ La planta y toda la decoración del templo gira en torno a la forma de una estrella de ocho puntas, que es el símbolo de la ciudad de Estella (en latín Stella, "estrella").El templo conserva una imagen de la virgen de finales del siglo XIII o comienzos del siglo XIV.Se celebran misas señaladas durante las fiestas patronales (en torno al primer domingo de agosto), en honor precisamente a la Virgen del Puy y a San Andrés.
Fusilamientos de Estella ordenados por Maroto. "Galería Militar Contemporánea". Madrid 1846
Interior, obra de Víctor Eusa