Santa Cilia

Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.Cuenta con una población de 244 habitantes (INE 2024).Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santa Cilia de Jaca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225057 (Binacua)[10]​ El ayuntamiento de Santa Cilia ha sido autorizado a cambiar su nombre (Santa Cilia de Jaca) por el de Santa Cilia en virtud del DECRETO 194/1999, de 28 de septiembre ,[11]​ de cambio de denominación de su municipio por el de Santa Cilia, atendiendo a la tradición histórica de dicha denominación de la que se conserva documentación desde el año 1098 y que se perdió a mediados del siglo pasado, en consonancia con la dependencia administrativa que tributaba a la ciudad de Jaca, dependencia hoy día inexistente.Esta villa oscense usa como armas heráldicas un escudo cuadrilongo de base circular y semipartido: primero de sinople, con un órgano y un cordero sosteniendo una cruz con una bandera.Va timbrado con Corona Real cerrada.
Iglesia de San Salvador, Santa Cilia.