Tiebas

Tiebas aparece documentado por primera vez en el siglo XIII como Tebas, Thebas o Thiebas.

Mikel Belasko señala que es un calco de las Tebas del mundo clásico, como la griega y la egipcia.

[2]​ El topónimo diptongó de -e- a -ie- en lenguas romances, adquiriendo así su forma actual en castellano y al igual que en Riezu < Errezu o Sarriés < Sartze.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 198 habitantes.

[5]​ A mediados del siglo XX, Ildefonso Oroz, propietario de "Transportes Oroz" de Zaragoza y nativo de la villa, recordaba el siguiente elenco de palabras peculiares aún usuales en Tiebas: cuatrena, ochena, mandarra, zacuto, zacarro, cuto, musido, zikiñoso, birica, chungur, chandrío, chirriau, chapada, zartaco, biarra, biskorrico, colco, sarde, changuigorri, chirrinta, ordea, zaborra, chilimpurdi.