Tebas (Egipto)

Fue un centro de culto y la ciudad más venerada del antiguo Egipto durante su apogeo.Como consecuencia natural, la ciudad se colocó en un eje noreste-sudoeste paralelo al canal del río contemporáneo.Fue utilizado como parada en una ruta comercial por tierra que iba a la costa del Mar Rojo.En el cuarto nomo del Alto Egipto, Tebas tenía ciudades vecinas como Per-Hathor, Medamud, Djerty, Iuny, Sumenu e Imiotru.El poeta griego Homero ensalzó la riqueza de Tebas en la Ilíada, Libro 9 (c. Siglo VIII a. C.): "en Tebas de Egipto, cuyas casas guardan muchas riquezas— cien puertas dan ingreso a la ciudad".En este momento todavía era un pequeño puesto comercial, mientras que Menfis era la residencia real de los faraones del Imperio Antiguo.Otra estatua que fue dedicada por el rey Senusret de la XII Dinastía pudo haber sido usurpada y reutilizada, ya que la estatua lleva un cartucho de Nyuserre en su cinturón.Para el 2160 a. C., una nueva dinastía de faraones (las dinastías Novena y Décima) gobernaron el Bajo Egipto y partes del norte del Alto Egipto desde su capital en Heracleópolis Magna.Los gobernantes tebanos aparentemente eran descendientes del príncipe de Tebas, Intef el Viejo.Durante la XII Dinastía, Amenemhat I movió la sede del poder al norte a una nueva urbe, Itjtawy.Tebas continuó prosperando como un centro religioso ya que el dios local Amón se estaba haciendo cada vez más prominente en todo Egipto.[18]​ Cuando los hicsos tomaron Menfis durante o poco después del reinado de Merneferre Ay (c. 1700 a. C.), los gobernantes de la XIII Dinastía huyeron al sur, a Tebas, que retomó el estatus como capital.Los hicsos podían navegar aguas arriba de Tebas por el Nilo para comerciar con los nubios y los tebanos llevar sus rebaños al Delta sin temor.Tao murió en batalla y su hijo Kamose se hizo cargo de la campaña.El faraón levantó una nueva capital al norte, a medio camino entre Tebas y Menfis, Aketatón.Alrededor de 750 a. C. los nubios o kushitas aumentaron su influencia en el Alto Egipto y atacaron a los soberanos del norte, unificando el país bajo una dinastía nubia de faraones negros, que realizaron obras en Tebas.Hacia finales del siglo III a. C., Horunnefer, posiblemente de origen nubio, encabezó una revuelta contra los Ptolomeos en el Alto Egipto.Harsiesi, habiéndose llevado los fondos del banco real en Tebas, huyó al año siguiente.A principios del siglo I d. C., Estrabón describió Tebas ya solo como un pequeño pueblo.[24]​[25]​ Tebas es un enclave indispensable para el conocimiento de la historia egipcia; sus asombrosas ruinas perduran todavía, extendiéndose a ambos lados del Nilo.
Población de Tebas 2000-900 a. C.
Serej de Intef I inscrito póstumamente por Mentuhotep II
Representación de personas asiáticas (izquierda) y egipcias (derecha). El líder asiático está etiquetado como "Gobernante de tierras extranjeras", Ibsha.
Relieve en el templo de Hathor , Deir el-Medina (construido durante la Dinastía Ptolemaica )
Colosos de Memnon.
Mapa de la necrópolis tebana.