Valle de los Artesanos

Las primeras tumbas corresponden a tiempos de la dinastía XVIII, y las últimas al III periodo intermedio.En la parte de la necrópolis más baja hay un pequeño cementerio, también coetáneo con la dinastía XVIII, en donde las tumbas eran individuales y muy pobres, sin decoración y conteniendo como único ajuar recipientes de comida para el Más Allá.Ma allá de estas tumbas, sobre la ladera, se encuentran otras también muy sencillas con adolescentes, y en la parte alta están los adultos.Fue excavada por Gaston Maspero, y Eduardo Toda hizo unos apuntes detallando el descubrimiento, aunque algo incompletos.Otros objetos están diseminados por museos de París, Copenhague y Moscú.Sus frescos pintados sobre el yeso están bien conservados y representan el viaje del difunto al reino de Osiris.Entre las mejor conservadas hay una hermosa escena con el fallecido bebiendo las aguas del Amentit a la sombra de una palmera.La tumba TT299 no está accesible hoy día, aunque la visitaron Lepsius en 1922 y Bruyère en 1927.Irunefer se presenta como Siervo del lugar de la Verdad, sin indicar su categoría ni a qué faraón sirvió.
Anubis atendiendo a Sennedyem.
Estela mostrando a Irunefer y su familia bajo Anubis, Osiris, Amenhotep I y la madre de éste, Ahmose-Nefertari.