San Medel

A lo largo de su historia la población ha recibido varios y distintos nombres: se llamó primeramente Villabáscones, luego Villabáscones de San Medel, luego Samedel y actualmente San Medel.[2]​Su territorio está representado en la hoja MTN25 (escala 1:25 000) 238-2 del Mapa Topográfico Nacional.Con un leve ascenso hacia el noreste, mientras que al sur el terreno se eleva mucho más bruscamente.Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE En la actualidad hay una pasarela de madera que permite la conexión directa entre San Medel y Cardeñajimeno para peatones y ciclistas.Se trata de un templo católico construido en piedra y ladrillo.En el interior hay un importante retablo churrigueresco, que fue traído por causas desconocidas durante la invasión francesa desde su localización original en el desaparecido Convento de San Pablo.En el cuerpo central una virgen sedente de comienzo del siglo XVI d. C. y a los costados una Inmaculada de la misma época junto a una Virgen del Carmen moderna, lo que indica un alteramiento en el programa iconográfico.En el remate aparece, en una hornacina, hay una imagen del Niño Jesús que si bien podría ser contemporánea del retablo, tal vez ocupara otro lugar anteriormente pues no parece corresponderse con la hornacina.En la urbanización Priorato se encuentra un centro de la Fundación Candeal Proyecto Hombre Burgos.
El Cauce Molinar a su paso por San Medel.
Fachada principal de la Iglesia.
Cruz del Campo, de frente.
El potro de herrar