Herrar

Después se cortan los talones con el mismo instrumento en una dirección plana.En las lumbres, se deja un poco convexa para que forme la juntura en un sentido inverso a la de la herradura cuidando de no cortar más de lo necesario para que el casco no quede muy apurado, rebajando los talones lo necesario sin tocar la ranilla ni ahuecar los candados.Preparado así el casco, se coloca sobre el la herradura ajustada de antemano, un poco caliente y se levanta en seguida cortando con el pujavante todos los sitios en que haya tocado, repitiendo esta maniobra dos o tres veces hasta que quede perfectamente sentada en toda la tapa y carne acanalada pues si la herradura vacila y no sienta como debe, la marcha del animal es poco firme y además las espigas de los clavos se moverán con facilidad y la herradura se caerá.Se procurará que los clavos salgan todos a una misma distancia del borde de la tapa y que no estén ni muy altos ni muy bajos; en el primer caso, puede aproximarse mucho a lo vivo y hacer cojear al animal y en el segundo, que se llama herrar somero, puede caerse la herradura por no estar bien asegurada.Se tendrá presente en el momento de herrar que la cuarta parte interna del casco es más delgada que la externa y por esta razón los clavos se pondrán más someros y además serán más delgados en la parte interna que en la externa.Para hacer esta maniobra, se toman las tenazas con la mano izquierda y se apoyan sus bocas en el borde de la tapa, en el sitio que corresponde a cada clavo, dando en seguida uno o dos golpes sobre su cabeza.Abu-Zacaria-Laia, en los libros de agricultura que escribió en Sevilla el siglo XII inserta uno y es muy probable que fuese muy antigua la costumbre de herrar los caballos entre los árabes, pues dicho Abu-Zacaria apoya las reglas que da en Aben-Abi-Hazan, escritor sin duda muy anterior a él.
Herraje de un caballo por un herrero .
Ajuste del tamaño de la herradura sobre el yunque.
Enfriamiento de la herradura.
Posición del herrero para herrar la pata delantera.
Ajuste de la herradura al casco por un herrero .
Introducción de los clavos en la herradura.
Caballo ya herrado.