Las Cabañas de Castilla

Estas cannabae establecían un vecinazgo con las legiones romanas y sus unidades de auxilia y en muchos casos fueron evolucionando hasta convertirse en poblaciones fijas, dependiendo del campamento cercano y con edificios más sólidos y pétreos que compartían con los soldados, fueran de cohortes auxiliares (castellum) o legionarios veteranos que habían establecido connubium con mujeres extranjeras y transmitían a sus hijos ex castris la cualidad de ciudadanía.

La cannaba fue un elemento fundamental para la supervivencia de los soldados y no se entiende la una sin el otro.

Los milites en las cannabae se quedaban junto a esas guarniciones, en este caso del cercano oppidum romano de Dessobriga,[3]​ situada en la calzada romana de Hispania in Aquitania, eje que unía Astorga con Burdeos, la llamada Vía Aquitana.

Era el más poderoso hombre en vasallos y lugares entre los Sandoval, en tiempos de Alfonso XI, según el libro Becerro.

Por dentro hay un pozo, y las ventanas tienen los clásicos poyos laterales del siglo XV, rematadas dos de ellas en su parte baja con tronera.

Está rematada en su última planta con una bóveda ojival, de perfil gótico, reforzada con dos arcos fajones.

En la parte alta de la fachada figuran cuatro escudos uno en cada lienzo, con las armas del apellido Castañeda.

La construcción del castillo está ligada como hemos dicho a la familia Castañeda.

Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Iglesia.
Detalle de la torre de la Iglesia, reconstruida en el siglo XVIII
Vista del interior de la iglesia con su cruceria gótica
Estación de Las Cabañas
Esclusa n.º 15, entre Cabañas y Osorno
Acueducto sobre el río Vallarna, entre Cabañas y esclusa n.º 15
Camino de sirga a su paso por Cabañas
Puente de Cabañas, sobre el Canal de Castilla
Detalle de la Torre
Escudo situado en la capilla de la iglesia, con los calderos y castillos de los Riva-Herrera y los trece roeles de los Bustamante, y en la parte baja la corona de cuatro florones de marquesado
San Roque