Su Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada año jubilar lebaniego para recibir a los peregrinos.Durante los siglos X y XI se había producido una gran expansión del monasterio por los valles de Liébana.Según la tradición, la fundación del monasterio se debe a Toribio, un monje que había nacido en Turieno.Retirado el obispo ilegítimo, Montano nombró al presbítero Toribio como vicario de la diócesis con toda potestad para reprimir los excesos de los clérigos palentinos, su ducesor fue el obispo Maurila.Nace Toribio a principios del siglo V en la Gallaecia romana, más concretamente en Astorga, la Asturica Augusta.Es educado cristianamente y peregrina a Tierra Santa, siendo ordenado como sacerdote en Jerusalén.Los priscilianistas negaban la Trinidad, la encarnación del Verbo; Dios era una sola única persona, pero se manifestaba de forma diversa, entre otras doctrinas erradas.Posteriormente preside dos concilios, en Braga y en Toledo, donde se proclama la fe católica.En el año 456, los godos destruyen Astorga y le llevan preso a las Galias.Desde su gruta, santo Toribio, mandó que se desbordaran las aguas del río Carrión y la ciudad quedó totalmente inundada.[7] Esta leyenda rescata posiblemente una inundación que ocurrió cuatro siglos antes en la ciudad según estudios arqueológicos realizados en 2012, y que debía estar en el recuerdo popular, para dar más fuerza al supuesto milagro de santo Toribio.San Francisco según la tradición, en su camino a Santiago desde Burgos pasó por Santo Toribio de Liébana.
Credencial y diploma del Camino Lebaniego Castellano
Vista panorámica del monasterio de Santo Toribio de Liébana