El camino se encuentra en algunas zonas en bastante buen estado, con falta de continuidad en otras por la concentración parcelaria o por discurrir por tierras labradas.
Aquí se le denomina «La Carrancha» (carrera ancha) y en la misma zona se encuentra el arroyo de La Miejarada, con lo que aparece también un topónimo clásico para este tipo de caminos.
El topónimo bien puede referirse al miliario como hito, en lo que fue el primitivo Camino de Santiago francés durante siglos.
La estructuración de la red viaria en la época romana imponía la referencia al hito miliario tanto a los cruces con otros caminos como al emplazamiento de los servicios.
En su estudio Isaac Moreno Gallo ha marcado los Hitos de este tramo siguiendo las millas romanas originales.