Martés

El fogaje –censo– que Fernando el Católico ordenó en 1495 daba a Martés 23 fuegos -unos 120 habitantes-.

El símbolo del monasterio pinatense (Agnus Dei coronado) luce sobre la portada gótica, que está formada por arquivoltas entre dos pináculos.

Se conserva un valioso retablo de estilo gótico hispano flamenco, realizado entre 1480 y 1505.

Además se pueden apreciar otros retablos del siglo XVII y varias tallas de interés.

De planta rectangular, el interior se divide en nave, presbiterio y ábside semicircular que presenta un estrecho ventanal en el centro.

La puerta se sitúa en el muro sur y tiene arco de medio punto.

Hay graneros de esmerada construcción, como el situado frente a la iglesia con arcos rebajados.

También hay otra pista no asfaltada que, dirigiéndose hacia el sur pasa junto a la ermita de San Pelay, y muy próxima a esta desemboca tras 4 km en la carretera local que comunica Larués con Bagüés.

Esta ruta tiene 7 km, se recorre en algo más de una hora y su dificultad es media.

Parroquia de Nuestra Señora de las Candelas
Casa Martínez Aspurz (1758)