Larrasoaña

En 1427 había perdido sus connotaciones de núcleo burgués y, aunque formalmente francos, sus habitantes se dedicaban preferentemente a la agricultura.

Tras la peste negra su población tan sólo sumaba 18 fuegos (1366), cifra que creció a 31 (1427) y 47 (1553).

Tras un notable aumento durante el siglo XVIII, hasta alcanzar los 205 habitantes en 1786, inició de nuevo un retroceso demográfico hasta mediados del siglo XIX: 193 habitantes (1824) y 147 (1857).

El 26 de marzo de 1823, Santos Ladrón de Cegama, en el contexto de la Guerra Realista (1821-1823) infligió una dura derrota aquí a una columna constitucionalista que se vio obligada a refugiarse en Pamplona y cuyo bloque inició poco más tarde.

Ese año se integró en el actual de Esteríbar.

Puente de Larrasoña con la iglesia de San Nicolás al fondo