Edgar Allan Poe

El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.

Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.

[34]​ David Poe abandonó a su familia en 1810,[35]​ y su mujer, Elizabeth, murió un año después de tuberculosis; tenía veinticuatro años.

Más tarde ingresó en el colegio del Reverendo John Bransby en Stoke Newington, que entonces era un suburbio al norte de la ciudad.

[67]​ Poe, por lo común desinteresado de la política, no tardó en manifestar su rechazo por la joven democracia, sistema que consideraba engañoso y socialmente nefasto.

[91]​ El poeta no aguantó mucho tiempo la disciplina militar y provocó con su conducta que le juzgase una corte marcial.

Según su biógrafo Joseph W. Krutch, Poe era impotente y por este motivo, aunque tal vez inconscientemente, escogió por esposa a una niña de trece años, con la cual le era imposible mantener relaciones maritales normales.

La casa estaba en las afueras de la ciudad, y el escritor tenía que caminar varios kilómetros diariamente para acudir al trabajo.

[130]​ En ese tiempo (1842) Poe trató de obtener un puesto en la administración del presidente John Tyler, alegando pertenecer al Partido Whig.

[166]​ «Ludwig» fue identificado muy pronto como Rufus Wilmot Griswold, un editor, crítico y antologista que había demostrado gran aversión hacia Poe ya desde 1842.

[172]​ También se inspiró en toda la novela gótica inglesa: Horace Walpole, Ann Radcliffe, Matthew G. Lewis y Charles Maturin, entre otros.

[187]​ Destaca Cortázar lo expresado por Poe en una carta: «Al escribir estos cuentos uno por uno, a largos intervalos, mantuve siempre presente la unidad de un libro».

Entre los herederos directos del goticismo poeano, añade Fisher, se encuentran Edith Wharton, William Faulkner, Flannery O'Connor, Hart Crane, Stephen King, y muchos otros.

[201]​ Harry Levin, por su parte, vislumbra en relatos como «Manuscrito encontrado en una botella» y «Un descenso al Maelstrom» una «impaciencia por enfrentarse a lo desconocido» que «se aproxima hasta el propio borde del abismo, y aún más allá, hacia el país inexplorado de cuya frontera ningún viajero regresa, aunque le es dado enviar mensajes de desesperación, manuscritos embotellados, por decirlo así».

[197]​ Así, «Metzengerstein», su primer cuento publicado,[247]​ y también su primera incursión en el terror, había sido concebido inicialmente como una sátira del género, ya se ha dicho que muy popular en la época.

El autor buscó sus fuentes principalmente en antiguas leyendas marineras, como la del Holandés errante, y en sus lecturas de Daniel Defoe y S. T. Coleridge («la afinidad más acusada es con La balada del viejo marinero, ese alma agónica que alcanza la vida a través de la muerte», según Levin).

[290]​ Poe elaboró su propia teoría de la literatura, que aparece diseñada en su obra crítica y en ensayos como «El principio poético».

Poe no pretende valerse de un método científico en este ensayo sino que escribe basándose en la más pura intuición.

[317]​ Su éxito en la criptografía se debía, sin embargo, según explican los expertos, a la ignorancia sobre el tema de sus admirados lectores, pues su método era muy elemental.

[321]​ Según Cortázar, su acceso a las fuentes bibliográficas directas se veía casi siempre reemplazado por centones, resúmenes, exposiciones de segunda o tercera mano, aunque su inteligencia y su memoria hacían maravillas.

[...] Robert L. Stevenson, Jorge L. Borges y Vladimir Nabokov han usado los cuentos de Poe como pretextos para sus propios experimentos literarios».

W. H. Auden, sin embargo, afirmó del Poe crítico: «Nadie en su época puso tanta energía en el intento de lograr que sus contemporáneos poetas tomaran su oficio en serio».

[334]​ Las obras policíacas de Poe protagonizadas por el ficticio C. Auguste Dupin, iluminaron directa y decisivamente toda la literatura del género posterior.

Estas piezas no eran más que refritos de poemas como "The Bells", pero reflejando una nueva y positiva significación.

La razón por la cual el autor lo cita es en referencia al poeta Allen Ginsberg, cuya obra fue muy influenciada por los poemas de Poe.

[357]​ En Estados Unidos existen varias instituciones dedicadas a la memoria de Poe y ubicadas en lugares en los cuales vivió el escritor.

Si examinamos su obra en detalle nos parece no encontrar en ella más que frases desaliñadas, pensamientos pueriles que no tienen como base una extensa lectura ni estudios profundos, experimentos al azar en diversos géneros literarios, realizados principalmente bajo el apremio de una necesidad de dinero, sin perfección en ningún detalle.

H., P., M.], el crítico Harry Levin, encontrando ciertos vínculos literarios entre Dostoyevski y Poe, titula «Apuntes del subsuelo» uno de los capítulos dedicados a este último.

Europa es vista como un impedimento importante en el camino del progreso, pero, por supuesto, las actitudes de los tres escritores [en referencia a Poe, Hawthorne y Charles B. Brown] en este sentido son radicalmente diferentes».

Este se inicia: «Tal como en sí mismo al fin la eternidad lo cambia, / El Poeta suscita con la espada desnuda / Su siglo espantado por no haber sabido / Que la muerte triunfaba en esa voz extraña».

Sarah Elmira Royster , amor de juventud de Poe.
Habitación de Poe en la Universidad de Virginia .
Poe se casó con su prima de 13 años, Virginia Clemm . Su muerte temprana pudo haber inspirado algunos de sus escritos.
El cottage donde murió Virginia y Poe pasó sus últimos meses recluido, en el Bronx , Nueva York .
Placa colocada en el lugar de entierro original de Poe en Baltimore, Maryland, antes de su traslado.
En 1875, los restos de Poe fueron trasladados a este monumento, en Baltimore , donde descansan junto a los de su esposa Virginia y su suegra María.
Daguerrotipo de Edgar Allan Poe (1848) tomado por W. S. Hartshorn.
Carta manuscrita facsímil de Poe escrita en Filadelfia, el 16 de septiembre de 1840, sobre su proyecto del Penn Magazine (edición de Dodd, Mead & Co, 1898).
Placa conmemorativa del lugar de nacimiento de Poe, en Boston .
Estatua de Edgar Allan Poe, por Moses Ezekiel (1917), en la facultad de Derecho de la Universidad de Baltimore .
Copia del manuscrito original del poema de Poe «The Spirits of the Dead».
Imagen de Edgar Allan Poe.
Ilustración para « El cuervo » a cargo de Gustave Doré (1884).
maison au fond d'un parc en partie cachée par les arbres
Museo Edgar Allan Poe de Richmond .
El Sitio Histórico Nacional Edgar Allan Poe, en Filadelfia ( Pensilvania ).