Al Aaraaf

Al Aaraaf es un poema temprano del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1829.

Habla del más allá en un lugar llamado Al Aaraaf, inspirado en el A'raf como se describe en el Corán.

Sin embargo, algunos notaron el potencial del joven poeta, incluido el autor y crítico John Neal, a quien Poe le había mostrado Al Aaraaf antes de su publicación.

Años más tarde, en 1845, Poe usó el poema para engañar a los miembros del círculo literario de Boston durante una lectura.

Más tarde dijo que la audiencia de Boston no merecía un nuevo poema.

[2]​ Poe identificó la supernova con Al Aaraaf, una estrella que era el lugar entre el paraíso y el infierno.

[4]​ Como Poe le explicó a un posible editor: "Su título es Al Aaraaf del Al Aaraaf de los árabes, un medio entre el cielo y el infierno donde los hombres no sufren castigo, pero sin embargo no alcanzan esa tranquilidad y felicidad que suponen que son las características del disfrute celestial.

La diosa Nesace es la belleza, Ligeia representa la música en la naturaleza, Ianthe y Angelo son criaturas de pasión.

[10]​ En Al Aaraaf, Poe probablemente estaba menos interesado en el Corán en sí mismo y más en una atmósfera exótica o del otro mundo.

[19]​ Poe afirmó que había escrito Al Aaraaf antes de cumplir los 15 años,[20]​ aunque luego revidió su aseveración.

Les escribió: "Si el poema se publica, tenga éxito o no, soy 'irrecuperablemente un poeta'".

[21]​ Se reunió con Isaac Lea, quien estaba dispuesto a publicarlo siempre que estuvieran protegidos contra cualquier pérdida.

[3]​ Aunque esto no era del todo cierto, fue el primer trabajo publicado con su nombre, firmado "Edgar A.

Entre los primeros críticos se encontraba John Hill Hewitt, quien escribió sobre Poe que "ningún hombre ha sido sobrestimado más vergonzosamente".

[25]​ Un crítico de Baltimore Minerva and Emerald preguntó: "¿Se ha quedado el poeta paralizado y mudo?

[30]​ Un crítico de la revista American Ladies Magazine también comentó sobre la edad del poeta: "[el] autor que parece ser muy joven, es evidentemente un gran genio, pero necesita juicio, experiencia, tacto".

[36]​ El biógrafo Jeffrey Meyers lo llamó "el poema más turbio y opaco" de Poe.

[37]​ Al Aaraaf incluye nombres que Poe reutilizaría más tarde: Ligeia y Zante.

[47]​ Poe consideró el engaño como una oportunidad para demostrar que los bostonianos no conocían la buena literatura.

El editor del Boston Courier calificó a "The Messenger Star" como "una producción elegante y clásica, basada en los principios correctos, que contiene la esencia de la verdadera poesía, mezclada con una magnífica imaginación".

Aun así, le fue bastante bien a la audiencia de Boston, que mostró una discriminación característica al comprender, y especialmente al aplaudir, todos esos pasajes complicados que nosotros mismos aún no hemos sido capaces de comprender...

los he insultado hasta los dientes, y luego sometido a sus tiernas mercedes un volumen de nuestros Poemas.

Unadorned title page.
Al Aaraaf, Tamerlane, and Minor Poems (1829)