Su nombre original, Thyge Ottesen Brahe, en danés moderno se pronuncia [ˈtˢyːə ˈʌd̥əsn̩ ˈb̥ʁɑː].
Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a él en Praga.
Tycho pensaba que el progreso en astronomía no podía conseguirse por la observación ocasional e investigaciones puntuales sino que se necesitaban medidas sistemáticas, noche tras noche, utilizando los instrumentos más precisos posibles.
[1] El joven Tycho fue criado por Joergen Brahe, un tío suyo que no tenía hijos propios y que se lo llevó a su residencia de Tostrup cuando tenía poco más de un año.
[2] Más tarde, en 1562, dejó Dinamarca para completar su educación y marchó a la Universidad de Leipzig con la intención de estudiar leyes, aunque la mayor parte del tiempo la dedicaba a sus primeras observaciones astronómicas.
A partir de entonces, para ocultar la herida, debió utilizar siempre una prótesis especialmente fabricada en oro y plata.
[7] Tycho se instaló con su tío materno Steen y desvió su atención hacia la química hasta que en 1572 observó un extraño acontecimiento en la Casiopea: había aparecido una nueva estrella que fue visible durante dieciocho meses.
[12] La posición de Tycho Brahe en Dinamarca comenzó a debilitarse en 1588 cuando murió el rey Federico II y la sucesión recayó en su hijo Cristián IV.
Este ya era una celebridad y recibía a visitantes tan distinguidos como el rey Jacobo VI de Escocia, que había viajado a Dinamarca con motivo de su casamiento con la princesa Ana, hermana del rey.
Así las cosas la situación empeoró aún más cuando en 1596 Cristián IV fue coronado y tomó medidas de ahorro como retirarle a Tycho sus propiedades continentales y reducir el presupuesto asignado al observatorio.
[15] Desde Rostock Tycho Brahe siguió manteniendo correspondencia con el rey Cristián IV, pero no consiguieron arreglar sus diferencias y se produjo la ruptura definitiva.
Desde el principio las relaciones entre ambos fueron tensas: Kepler era consciente de su capacidad, tenía necesidad de un cargo remunerado y planteaba exigencias que a Tycho Brahe le parecían excesivas, al mismo tiempo que no le proporcionaba acceso total a sus preciados datos.
[19] Esta siempre tensa colaboración no duró mucho tiempo ya que el 13 de octubre Tycho Brahe cayó gravemente enfermo.
[20] Estuvo delirando varios días en los que se le oyó lamentarse con la angustia de que su vida no hubiera transcurrido en vano («Ne frustra vixisse videar»),[21] pero finalmente recobró la lucidez en la mañana del 24 de octubre.
Actualmente científicos estudian los restos mortales para obtener evidencia de envenenamiento por mercurio.
Estas medidas le permitieron mostrar que los cometas no eran fenómenos meteorológicos sino objetos más allá de la Tierra.
Inicialmente la estrella era tan brillante como Júpiter pero pronto superó la magnitud -4, siendo visible incluso de día.
En la teoría de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol.
Las estrellas están mucho más lejos de lo que se pensaba razonable en esa época.
No obstante Brahe pensaba que la órbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses.
Las obras e instalación de sus instrumentos se van complicando y Brahe decide regresar a Praga.
En la filosofía natural de Tycho Brahe la astrología y la alquimia eran partes fundamentales.
[29][30] Según esta versión, Brahe expresó su escepticismo sobre la multiplicidad de sistemas astrológicos y prefería un trabajo astronómico asentado en las matemáticas.