Durante el siglo XII la Ciudad Vieja crecía y la iglesia comenzó a ser popular, por lo que con la llegada del siglo XIV se amplió en estilo gótico.La única parte que se conservaba, la capilla de Santa Ludmila, fue derribada hace un siglo.A mediados del siglo XIX se hicieron algunos cambios y se eliminó el encalado, quedando la iglesia tal como la conocemos actualmente, con la piedra a la vista.Se trata de un monumento gótico con tres naves, que terminan con un ábside poligonal y un par de torres prismáticas en la fachada oeste, y con el tricoro en el este.Además hay un porche abierto y un baldaquino decorado, cuya función es proteger las estatuas.En el este la iglesia termina con un presbiterio corto de forma rectangular acabado con 4 lados del octángulo.Las naves laterales terminan en las capillas poligonales de 5 lados del octángulo.En la nave lateral del norte se encuentra un busto femenino.Este busto femenino con el alquinal se encuentra en el tercer fajón en el lado del norte de la nave, que estuvo en la parte de abajo recortada en la altura sobre 3 metros.También allí están tres consolas figurales situadas en la altura baja encima del suelo en las puntas de bóveda.El último aristón termina cortado encima del portal a la habitación.La iglesia está iluminada por las ventanas góticas decoradas con las tracerías en piedra.Se ven otros detalles como la fila de tracerías colgadas.El armazón de este tímpano tiene seis sitios libres preparados para colocar esculturas más pequeñas en la parte de arriba y otro cuatro para otras esculturas más grandes en los lados.En los lados del porche también está sitio preparado para otras doce esculturas.Para el efecto visual de las escenas, el tímpano estaba policrómico coloreado.El portal se construyó durante el reinado de Wenceslao IV.En el arquivolta están los pináculos en forma de columna con las consolas figurales.Los objetos que proceden de la Edad Media que todavía se encuentran en el interior de la iglesia son: la pila bautismal del estaño del año 1414 construida por Maestro Wenceslao, además es la más vieja y la más grande en Praga.Las escaleras y el escudete del año 1847 están decorados con las figuras de los enseñadores católicos dibujados por Jose Hellich y con las tallas de patrones checos hechas por Eduardo Wessely.