[1][2][3][4] Sin embargo, numerosos elementos apoyan la hipótesis de la melancolía como una categoría diagnóstica independiente.
Hoy día suele considerarse un subtipo del trastorno depresivo mayor.
[5] Las depresiones melancólicas configuran un subgrupo considerablemente homogéneo de depresiones, a diferencia de las no melancólicas, que conforman una agrupación mucho más heterogénea.
Los más habitualmente descritos son el retardo psicomotor, el insomnio tardío, el empeoramiento matutino, la pérdida de peso, agitación, sentimiento de culpa, anhedonía, etc.
[6] Puede incluir farmacoterapia con antidepresivos, terapia electroconvulsiva y psicoterapia de apoyo.