Casa de Hohenzollern

La derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial en 1918 condujo a la Revolución alemana.

Con la Abdicación de Guillermo II se estableció la República de Weimar, poniendo así fin a la monarquía alemana y a la monarquía prusiana.

[2]​ Zollern, desde 1218 Hohenzollern, fue un condado del Sacro Imperio Romano Germánico.

Los Zollern recibieron el título Graf del emperador Enrique V en 1111.

El conde Federico III (c. 1139 - c. 1200) acompañó al emperador Federico Barbarroja contra Enrique el León en 1180 y, a través de su matrimonio, el emperador Enrique VI le concedió el burgraviato de Núremberg en 1192.

[2]​ Después de la muerte de Conrado II, que no dejó herederos varones, a Federico III se le concedió Núremberg como burgrave Federico I.

La familia apoyó a los gobernantes Hohenstaufen y Habsburgo del Sacro Imperio Romano Germánico durante los siglos XII al XV, siendo recompensada con varias concesiones territoriales.

La nobleza local rebelde, como la familia Quitzow, se opuso a su nombramiento, pero Federico los aplastó con artillería.

Según el Reino de Hierro, el libro más completo sobre la Historia de Prusia escrito por el historiador Christopher Clark, en 1417, el elector Federico compró Brandeburgo a su entonces soberano, el emperador Segismundo, por 400 000 florines húngaros.

Entregó el gobierno de Brandeburgo a su hijo mayor Juan el Alquimista, al tiempo que conservaba la dignidad electoral para sí mismo.

La población permaneció en gran medida luterana desde entonces, aunque algunos electores posteriores se convirtieron al calvinismo.

El ducado de Prusia adoptó el protestantismo como religión oficial del estado.

Sin embargo, en ese momento, la autoridad del emperador se había vuelto puramente nominal sobre los otros príncipes alemanes fuera de las tierras hereditarias inmediatas del emperador.

Brandeburgo todavía era legalmente parte del imperio y gobernaba en unión personal con Prusia, aunque los dos estados llegaron a ser tratados como uno solo de facto.

Las antiguas tierras polacas de Pomeralia más allá del río Vístula junto con Malbork y Chełmno formaron la provincia de Prusia Occidental con su capital en Marienwerder (Kwidzyn) en 1773.

Se convirtió en primus inter pares entre otros soberanos alemanes.

En 1918, el imperio alemán fue abolido y reemplazado por la República de Weimar.

La familia gobernó tres territorios con sedes en, respectivamente, Hechingen, Sigmaringen y Haigerloch.

[2]​ En 1576, cuando murió Carlos I su condado se dividió para formar las tres ramas de Suabia: En 1695, las dos ramas suabas restantes celebraron un acuerdo con el margrave de Brandeburgo, que disponía que si ambas ramas se extinguían, los principados debían recaer en manos de Brandeburgo.

obteniendo tratamiento oficial como cadetes de la familia real prusiana.

[38]​ El mayor de ellos en el siglo XII, el conde Federico VIII (m. 1333), tuvo dos hijos, el mayor de los cuales se convirtió en conde Federico IX (m. 1379), primer conde de Hohenzollern, y engendró a Federico X, que no dejó hijos cuando murió en 1412.

[38]​ Parece, pero no se afirma, que el hijo de Estrasburgo se convirtió en cogobernante reconocido de su primo Federico X (como compensación por no haber recibido ningún apanage y/o por incapacidad de Federico X) y, como tal, asumió (o se le atribuye históricamente) la designación de Federico XI, aunque en realidad falleció antes que Federico X, muriendo en 1401.

Federico XI, sin embargo, dejó dos hijos que sucedieron conjuntamente a su primo, una vez removido, el conde Federico XII (m. sin hijos en 1443) y el conde Eitel Friedrich I (m. 1439), este último se convirtió en el antepasado de todas las ramas posteriores de los príncipes de Hohenzollern.

En el siglo XVI, la situación cambió por completo cuando Eitel Federico II, amigo y consejero del emperador Maximiliano I, recibió el distrito de Haigerloch.

Entre 1634 y 1681, el condado estuvo temporalmente integrado en el principado de Hohenzollern-Sigmaringen.

Aunque Bismarck lo animó a aceptar, Leopoldo declinó ante la oposición francesa.

No obstante, Bismarck modificó y luego publicó el telegrama Ems para crear un casus belli: Francia declaró la guerra, pero la Alemania de Bismarck ganó la guerra franco-prusiana.

El castillo de Hohenzollern cerca de Hechingen fue construido a mediados del siglo XIX por Federico Guillermo IV de Prusia .
Jorge Federico, Príncipe de Prusia.
Abadía de Alpirsbach , fundada por los Hohenzollern
Región de Núremberg, Ansbach, Kulmbach y Bayreuth ( Franconia )
Federico VI se convirtió en margrave de Brandeburgo en 1415.
Crecimiento de Brandeburgo-Prusia , 1600-1795
Coronación de Federico I en Königsberg
Expansión de Prusia, 1807-1871
Prusia (verde) en el Imperio alemán, 1871-1918
Escudo de armas combinado de la Casa de Hohenzollern-Sigmaringen (1849)
Región de Hohenzollern (color rojo) en el Imperio alemán y el reino de sus sobrinos prusianos (beige ligero)
La iglesia de la Abadía de Stetten en Hechingen , el lugar de entierro de la línea suaba
Mapa de la provincia prusiana de Hohenzollern después de 1850
Carlos Federico I , jefe de la rama suaba
Tabla de la Dinastía Hohenzollern.