Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico
Su gobierno se caracterizó en materia exterior por contrapesar la preponderancia política de la Francia de Luis XIV (su primo hermano por vía femenina) en Europa y por rechazar por el este la amenaza del Imperio otomano.En 1690 se promulgó el Diploma Leopoldinum, que contenía la nueva situación político-jurídica de Transilvania, declarando que era parte del Sacro Imperio Romano Germánico[cita requerida] y debía pagar un alto impuesto.El rey Leopoldo de Hungría trajo hábilmente a su corte en Viena al joven príncipe húngaro Miguel Apafi II, donde en 1701 le otorgó el título de Príncipe Imperial Germánico y lo alentó a renunciar oficialmente al trono transilvano.Su comandante, Raimondo Montecuccoli, recibió la orden de permanecer a la defensiva y evitar un conflicto directo.Enzarzado en una seria lucha con el Imperio Otomano, el emperador volvió a actuar con lentitud, y aunque se unió a la Liga de la Asociación contra Francia en 1682, se alegró de hacer una tregua en Ratisbona dos años más tarde.Toda la posición europea estaba ahora ligada a los acontecimientos en Inglaterra, y la tensión duró hasta 1688, cuando Guillermo III de Orange ganó la Corona inglesa a través de la Revolución Gloriosa y Luis invadió Alemania.La paz con Francia duró unos cuatro años y entonces Europa se vio envuelta en la Guerra de Sucesión Española.Bajo la dirección de Guillermo III se formó una poderosa liga, una renovada Gran Alianza, contra Francia; de la que el emperador era un miembro destacado, y en 1703 transfirió su derecho sobre la monarquía española a su segundo hijo, Carlos.