Margraviato de Brandeburgo

Lo anterior dio como resultado el Estado de Brandeburgo-Prusia, precursor del Reino de Prusia, que se convirtió en un importante Estado alemán durante el siglo XVIII.

Sin embargo, el suelo es margoso en las tierras altas y mesetas t, cuando se cultiva de forma apropiada, puede ser productivo agrícolamente.

Para el siglo VIII, los wendos eslavos, como los esprevanes y los hevelios comenzaron a moverse hacia la zona de Brandeburgo.

Sin embargo, la marca y los obispados fueron derrocados por la rebelión eslava en 983; hasta el colapso de la alianza liutiziana a mitad del siglo XI, el gobierno imperial a través de obispados y marcas quedó parada durante aproximadamente 150 años,[6]​ incluso aunque el obispado se mantuvo.

La disputada frontera oriental continuó entre los hevelios y los esprevanos, reconocieron la línea Havel-Nuthe.

Desde 1123-25 Alberto desarrolló contactos con Pribislav, quien actuó como padrino del primer hijo del ascanio, Otón, y dio al niño la región de Zauche como regalo de bautismo en 1134.

En el mismo año el emperador Lotario II nombró a Alberto margrave de la Marca del Norte y elevó a Pribislav al estatus de rey, aunque esto fue rescindido más tarde.

También en 1134, Alberto tuvo éxito en asegurar para los ascanios la herencia de Pribislav, que no tenía hijos.

Los líderes eran cristianos, pero la población havolana siguió con su antigua religión eslava y se opuso a la asunción del poder por Alberto.

Brandeburgo Oriental (Neumark o "Marca Nueva") al este del Oder fue adquirido gradualmente mediante compras, matrimonios y la ayuda de los Piastas polacos.

[7]​ Alberto invitó a colonos a asentarse en el nuevo territorio, y muchos procedían de la Altmark ("Marca Vieja", un nombre posterior para la marca del norte original), el Harz, Flandes (de ahí la región Fläming), y Renania.

Esta política los llevó a entrar en conflicto con el reino de Dinamarca.

Tras la batalla de Bornhöved (1227), el margrave Juan I planteó su pretensión a Pomerania, lo recibió como feudo del emperador Federico II en 1231.

Habiendo derrotado a los Habsburgo, el emperador Wittelsbach Luis IV, tío de Enrique II, entregó Brandeburgo a su hijo mayor, Luis I (el "Brandeburgués") en 1323.

Vendió Baja Lusacia, que ya había prometido a la dinastía Wettin, al emperador Carlos IV en 1367.

Un año después, perdió la ciudad de Deutsch Krone (Wałcz) en favor del rey polaco Casimiro el Grande.

Carlos tuvo éxito al lograr adquirir Brandeburgo del margrave Otón por 500.000 guilders en 1373 y, en un Landtag en Guben, unió (pero no incorporó) Brandeburgo a la Corona de Bohemia.

Brandeburgo Oriental (Neumark) fue entregado en prenda a los caballeros teutónicos, que descuidaron la región fronteriza.

La población permaneció en gran medida luterana desde entonces, aunque algunos electores posteriores se convirtieron al calvinismo.

Gobernó ambos territorios en una unión personal que pasó a ser conocido como Brandeburgo-Prusia.

Prusia quedaba fuera del Sacro Imperio Romano Germánico y los electores de Brandeburgo lo mantuvieron como un feudo de la Mancomunidad Polaco lituana, a los que los electores rendían homenaje.

Los electores de Brandeburgo pasaron los siguientes dos siglos intentando obtener tierras para unir sus territorios separados (la marca de Brandeburgo, los territorios en Renania y Westfalia y la Prusia ducal) para formar un dominio continuo.

Prusia, a diferencia de Brandeburgo, quedaba fuera del Sacro Imperio Romano Germánico, dentro del cual solo el emperador y el gobernante de Bohemia podía llamarse a sí mismo rey.

Sin embargo, para esta época la autoridad del emperador sobre el imperio se había convertido en meramente nominal.

Los diversos territorios del imperio actuaron más o menos como estados soberanos de facto, y sólo reconocían la jefatura suprema del emperador sobre ellos de manera formal.

Por esta razón, Brandeburgo pronto pasó a ser tratado como parte de facto del reino prusiano más que como una entidad separada.

La mayor parte de la población germanófona fue expulsada y reemplazada con polacos.

Provincia de Brandeburgo, h. 1905.
Brandeburgo, h. 1150.
Estatua en Siegesallee de Alberto el Oso , flanqueado por el obispo Wigger de Brandeburgo y el obispo Otón de Bamberg .
Brandeburgo hasta la extinción de la dinastía Ascania en 1320.
El Sacro Imperio Romano Germánico desde 1273 hasta 1378.
Tierras Habsburgo Tierras Luxemburgo Tierras Wittelsbach
Crecimiento de Brandeburgo-Prusia , 1600-1795.
Escudo de Brandeburgo desde 1945-52.