Florín neerlandés

El nombre en neerlandés medio, Gulden, es un adjetivo que significa, Dorado, en relación con las primeras monedas de oro.

El nombre en español florín, así como su símbolo ƒ o fl., derivan de una antigua moneda, el florijn.

La tasa oficial de cambio se fijó en 2,20371 NLG por 1 EUR.

Los primeros florines tenían la imagen de Atenea sosteniendo una lanza con un sombrero en la mano izquierda y apoyada sobre un pedestal.

Este florín se dividía en 20 stuivers, y cada uno de estos en 8 duiten o 16 penningen.

Tras las guerras napoleónicas, el Reino de los Países Bajos volvió a adoptar el florín.

Sin embargo, no fue hasta los años 40 cuando las monedas anteriores a la decimalización (muchas de las cuales databan del siglo XVII) desaparecieron del mercado, mientras que algunas de las nuevas acuñaciones seguían manteniendo nombres basados en los antiguos valores del sistema monetario anterior.

Al principio los Países Bajos tenían un patrón ponderal basado en dos metales, en el que un florín equivalía a 605,61 miligramos de oro fino o 9,615 gramos de plata fina.

En 1967 y 1969 respectivamente, estas se sustituyeron por monedas de níquel.

En 1846 se emitieron además bonos (muntbiljetten) en denominaciones de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 florines.

Tras la guerra, el Banco Central emitió billetes de 10, 20, 25, 50, 100 y 1000 florines.

Con la adopción del euro, las últimas emisiones que circulaban eran de las siguientes denominaciones:

Florín (gulden), 1897. Holanda, Reina Guillermina . Plata.
Moneda de 2'5 florines de 1872, Países Bajos, Guillermo III . Plata.