San Sebastián

Las lluvias son abundantes en todas las estaciones del año, especialmente en otoño, habiendo un mínimo en verano poco destacable.En el período entre los Reyes Católicos y Felipe V, trescientos años aproximadamente, la villa sufrió numerosos sitios.Esta fue mejor expresión de una sociedad comercial privilegiada por acciones del siglo XVIII hispánico.Tras la guerra, los vecinos más representativos se reunieron en las afueras, en Zubieta, y decidieron reconstruir la ciudad.En la provincia se formaron dos bandos, carlistas y liberales, estos últimos partidarios de la Constitución.San Sebastián optó por el liberalismo frente a la mayor parte de la Guipúzcoa rural.En 1863, y tras un intenso debate, se derribaron las murallas, que limitaban el desarrollo de la ciudad.En 1914, al estallar la I Guerra Mundial, San Sebastián se convirtió en la ciudad más cosmopolita de Europa.Fernando Sasiaín, anfitrión del Pacto, fue el alcalde de San Sebastián durante la República.En 1946, durante el mandato de Rafael Lataillade Aldecoa, se llevó a cabo la recuperación del Gran Casino para reconvertirlo en casa consistorial.Tras ambos ensanches la ciudad consolidó su eje principal, alrededor del cual continúa expandiéndose aunque a un ritmo mucho menor.Le sucedió, en 1983, Ramón Labayen, también del PNV, quien a su vez fue sustituido por el nacionalista Xabier Albistur, de Eusko Alkartasuna, en 1987.Ordóñez había mejorado progresivamente sus resultados electorales en el País Vasco, al punto que las encuestas le daban como ganador.Desde 2003, el Ayuntamiento de San Sebastián divide la ciudad oficialmente en 17 barrios:[32]​ Otros barrios tradicionalmente identificados por los donostiarras son considerados oficialmente por el ayuntamiento como parte del centro de la ciudad.Entre 1900 y 1930 el crecimiento fue regular, pasando a duplicarse en los apenas 35 años que separan 1930 de 1965.Los comercios familiares del centro están siendo relegados, progresivamente, por grandes multinacionales, algunas de las cuales poseen varios locales en la ciudad.La proximidad con Francia atrae a numerosos visitantes, que llenan los comercios y las grandes superficies locales.En 1991 Odón Elorza (PSE-EE) se convirtió en alcalde, con el apoyo del PP vasco y de EAJ-PNV.Con diversos pactos (con EAJ-PNV y EA en 1995; con PP en 1999) se mantuvo al frente del consistorio hasta las elecciones locales de 2011.La coalición Bildu fue la fuerza más votada en la Parte Vieja, Añorga, Igueldo, Inchaurrondo, Eguía, Gros, Ulía y Martutene.Se dice que San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado.Como representantes de la Nueva Cocina Vasca, prestigiosos cocineros como Juan Mari Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui, los tres con las respectivas tres estrellas Michelín ya comentadas, tienen sus restaurantes en San Sebastián.[45]​ Se encuentra en Rentería a escasos 10 km del centro de San Sebastián.Se trata de una fiesta con raíces históricas surgida a finales del siglo XIX.El Atlético San Sebastián es un club polideportivo fundado en 1958 de gran tradición e implantación social en la ciudad.Cuenta con equipos de hockey hierba masculino y atletismo femenino situados entre la élite del deporte español.En el pasado sus secciones de baloncesto masculino y rugby estuvieron también a primer nivel.El Real Golf Club de San Sebastián, fundado en 1910, tenía sus instalaciones en Lasarte-Oria y en 1969 se trasladaron a Fuenterrabía.Las líneas enlazan la capital con el resto de la provincia, incluyendo el aeropuerto de San Sebastián, y con otras ciudades del País Vasco como Bilbao y su aeropuerto, Lequeitio o Vitoria.[56]​ El plan de movilidad vertical del ayuntamiento tiene, asimismo, localizadas y ordenadas por prioridad futuras actuaciones para construir hasta 43 nuevos ascensores por la ciudad.
Vista nocturna de San Sebastián desde el monte Urgull
La playa de Ondarreta vista desde el monte Igueldo
Vista de la playa de la Zurriola desde Sagüés, con el Kursaal al fondo
Climograma de San Sebastián
Puerto de San Sebastián , dibujo topográfico de Pedro Texeira para su incompleta Descripción de España y de las costas y puertos de sus reynos , manuscrito dedicado a Felipe IV en 1634
Iglesia de San Vicente, en la Parte Vieja . La primera se construyó en el siglo XIV . La actual es del siglo XVI
Plaza de la Constitución , antiguo coso taurino
Plano del Ensanche de Cortázar, comenzado en la segunda mitad del siglo XIX y finalizado en 1913, un siglo después del inicio de la reconstrucción de la ciudad en 1813
La reina María Cristina fue clave en la consolidación de San Sebastián como ciudad turística y de veraneo de la burguesía. Enamorada de la ciudad, veraneó en ella todos los años (salvo 1898) entre 1893 y 1928, un año antes de su muerte. El ayuntamiento la nombró alcaldesa honoraria en 1926 y se le dedicó un puente , la calle de la Reina Regente y el principal hotel de la ciudad, además de diversas esculturas
Fuente Wallace original, situada en el paseo de Francia
Catedral del Buen Pastor , construida en 1897
Vista del puerto en 1890
Desfile con motivo de la entrevista entre Franco y el Conde Ciano , yerno del duce italiano Benito Mussolini a finales de la Guerra Civil (1939)
Vista aérea de San Sebastián. Se observa la línea de costa de cerca de 10 km, destacando la bahía de La Concha y la playa de la Zurriola . A partir del núcleo de la Parte Vieja en la segunda mitad del siglo XIX se procedió a construir un ensanche (Cortázar) que extendió la ciudad hacia el sur y ya a comienzos del siglo XX el barrio de Gros , que extendió la ciudad hacia el este. Un segundo ensanche (Amara) extendió la ciudad aún más hacia el sur. Los actuales puntos de desarrollo urbano son el Antiguo, Loyola y Alza
Vista del puente del Kursaal, con el Hotel María Cristina (izquierda) y el Teatro Victoria Eugenia (derecha) al fondo, desde el río Urumea
El puente de María Cristina conecta el centro con el barrio de Eguía
Las fachadas de la calle de la Reina Regente , frente al Teatro Victoria Eugenia, son una buena muestra de la típica arquitectura donostiarra de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX . Forman parte del que se denominó barrio nuevo de Salamanca , que se desarrolló en sentido Este desde la Parte Vieja hasta el río Urumea , y no en el sentido sur del Ensanche de Cortázar
Sede de la Diputación Foral de Guipúzcoa en la plaza de Guipúzcoa
El barrio de Zubieta está situado en un entorno rural a poca distancia de Lasarte . En él se encuentra el Hipódromo de San Sebastián y las instalaciones de entrenamiento de la Real Sociedad de Fútbol
Vista de la playa de La Concha desde los jardines de Alderdi Eder, frente al ayuntamiento
La playa de La Concha, cuya anchura varía en gran medida en función de las mareas, con marea alta
En la avenida de la Libertad, principal arteria económica y comercial de la ciudad, tienen sedes y oficinas más de 20 entidades bancarias
El antiguo casino, construido en 1887, que se convirtió en casa consistorial en 1946
El Kursaal , obra de Rafael Moneo , fotografiado desde el Teatro Victoria Eugenia
Interior del auditorio Kursaal durante el Festival de 2006
Museo Municipal de San Telmo (siglo XVI ), convento reconvertido en museo
Tabacalera, centro internacional de cultura contemporánea
De propiedad municipal, el palacio de Miramar (1893) es la sede de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco y de Musikene
Teatro Victoria Eugenia , inaugurado en 1912. Entre 2000 y 2007 se llevó a cabo un amplio proceso de reforma que mejoró la obsoleta maquinaria teatral, pero alteró sustancialmente su esencia original
Los pintxos (tapas) de San Sebastián
Sección de barriles de una compañía de la Tamborrada infantil
Los Gigantes y Cabezudos de la ciudad en su Semana Grande
Iluminación nocturna especial del Kursaal
El estadio de Anoeta , construido en 1993, sustituyó al campo de fútbol de Atocha como sede de los partidos de la Real Sociedad
Edificio aulario del campus de Guipúzcoa de la Universidad del País Vasco , en el que se está desarrollando un potente polo de investigación que culminará con la construcción de un centro de gestión mixta entre la universidad y el CSIC [ 46 ]
Tranvía de la Compañía del Tranvía de San Sebastián , primera en España en electrificar todos sus servicios de tranvía, cruzando el puente de María Cristina en 1905
Cercanías de Renfe penetrando en la Estación del Norte , construida en 1864. La marquesina metálica que cubre las vías, que data de 1881, fue realizada en los talleres de Gustave Eiffel . Desde esta estación partió al exilio en París la reina Isabel II tras la Revolución de 1868
Estación de Metro Donostialdea en Lugáriz, en el barrio de El Antiguo
Parte de la bahía de La Concha desde el Peine del Viento de Chillida
El Peine del Viento , en las faldas del monte Igueldo y junto a la bahía , es uno de los símbolos de la ciudad