Lasarte-Oria

Por otro lado el nombre de Oria deriva directamente del nombre del río Oria, en cuyas orillas se sitúa este núcleo (Oria era el barrio de Urnieta situado junto a dicho río, mientras que el pueblo se encontraba en el vecino valle del Urumea).

El término municipal está atravesado por la autovía del Norte N-I entre los pK 450 y 454.

Además, por el territorio pasan las autopistas de peaje AP-8 (se dirige hacia Bilbao) y la AP-1 (se dirige hacia Irún), así como la carretera nacional N-634, que permite la comunicación con Zarauz.

Lasarte-Oria surgió de dos núcleos diferenciados llamados respectivamente Lasarte y Oria.

El primero se encontraba justo en el límite de los municipios de San Sebastián, Usúrbil, Hernani y Urnieta; mientras que el segundo pertenecía a Urnieta y a Andoáin.

De Lasarte partía otro camino que continuaba hacia el interior a través del monte Andatza y Azpeitia.

La casa-torre que dio nombre al pueblo perduraría hasta el siglo XIX.

En 1736 Hernani dispuso que Lasarte contara con alcalde pedáneo, cárcel y escuela.

Este hipódromo estuvo ligado a la edad de oro del turismo donostiarra y a la alta sociedad, y aunque su importancia social ha decaído con el tiempo su actividad sigue manteniéndose de forma ininterrumpida hasta la actualidad con bastante éxito.

Sin embargo su cercanía a Lasarte-Oria ha hecho que influya en la cultura e historia lasarteoriatarras.

Sociológicamente se convirtió en un feudo obrerista y comunista lo que le valió el apodo de la Pequeña Rusia.

Las casas obreras del siglo XIX fueron demolidas por estado ruinoso, si bien las que se construyeron recientemente -bajo protección oficial- sobre las anteriores conservan cierto estilo que recuerda a aquellas casas obreras.

Debido a esa fuerte inmigración se crearon las condiciones sociológicas de la actual población lasarteoriatarra.

Andoáin, a quien se le pedía ceder una pequeña porción de territorio, formado principalmente por monte, sí aceptó la desanexión.

Esta abstención se achacó a que la desanexión propuesta contemplaba únicamente territorio de Andoáin, Hernani y Urnieta, dejando para un hipotético futuro acuerdo la anexión de los territorios que algunos lasarteoriatarras reclamaban en Zubieta y Txikierdi.

Aquellos favorables a la creación del municipio pero que no estaban conformes con el acuerdo alcanzado optaron por la abstención.

En cualquier caso la votación se saldó con un abrumador apoyo a la creación del municipio.

Aunque todavía mucha gente denomina el pueblo como Lasarte, debemos recordar que lo adecuado es Lasarte-Oria ya que esta denominación que adoptó el nuevo municipio de Lasarte-Oria al constituirse obedecía a una situación histórica real y contrastada de la existencia en enclaves contiguos de dos núcleos: Oria y Lasarte.

Lasarte-Oria es un municipio urbano, con un peso abrumador de los sectores industrial y servicios.

La principal industria del municipio es la fábrica de neumáticos Michelin, situada a caballo entre Lasarte-Oria y Usúrbil.

Según el Catálogo Industrial Vasco las siguientes empresas del municipio superan los 50 trabajadores: Merece destacar el centro comercial Urbil, inaugurado en 2000, situado en el municipio de Usúrbil, pero cerca de Lasarte-Oria y donde trabajan numerosos lasarteoriatarras.

Acción Nacionalista Vasca (ANV), que posteriormente sería ilegalizada, se colocó como segunda fuerza política, pero a mucha distancia del PSE-EE, habiendo obtenido 3 de los 17.

El Partido Nacionalista Vasco obtuvo 2 concejales, la Plataforma Ciudadana de Lasarte-Oria (PCLO), el Partido Popular, la coalición entre Ezker Batua y Aralar, y Eusko Alkartasuna consiguieron 1 edil cada uno de ellos.

Desde ese instante, los miembros del grupo disuelto son considerados concejales no adscritos.

[2]​ Hasta 2010, Lasarte-Oria sólo había conocido a una alcaldesa, la socialista Ana M.ª Urchueguía Asensio del PSE-EE, que fue la máxima regidora de la localidad durante 24 años.

Ana Urchueguía renunció a la alcaldía de Lasarte-Oria tras haber sido designada delegada del Gobierno Vasco en Chile y Perú.

En julio el PSE-EE (PSOE) y EAJ-PNV llegan a un acuerdo de gobierno para el mandato 2023-2027.

Entre las actividades que se realizan en la casa de cultura a lo largo del año hay teatro, danza, cine, conciertos, congresos conferencias, exposiciones, etc.

En el recinto del hipódromo se celebra desde hace cinco décadas el Cross Internacional de San Sebastián.

Entre los ganadores del mismo se encuentran figuran como Emil Zátopek o Mariano Haro.

Vista panorámica desde la cima del monte Buruntza. En el centro de la imagen se ve Lasarte-Oria, el río Oria hace de límite de la localidad por el oeste. En primer plano se ve el núcleo de Oria. Al fondo, el mar
Plaza de las Brígidas