Quincena Musical de San Sebastián

Tras sus 69 años de historia, la Quincena Musical ha alcanzado una estabilidad que le permite afrontar el futuro con ambición.Esto es posible gracias al respaldo del público, entre el que se cuentan los 2.000 Amigos de la Quincena Musical.Este ciclo acoge los conciertos de intérpretes que se perfilan como jóvenes promesas en la interpretación de sus instrumentos y cuyas carreras empiezan a despuntar en el panorama musical actual.Aunque la música antigua siempre ha tenido su lugar en la Quincena Musical, existe como ciclo desde 1992.Lo que empezaron siendo salidas puntuales se ha acabado convirtiendo en un ciclo de actuaciones que, reunidas bajo el nombre de Quincena Andante desde 2006, llevan la música a otras localidades guipuzcoanas e incluso navarras, vizcaínas, alavesas y del País Vasco francés).Desde el año 2002, la Quincena Musical colabora con Chopin Studio en la organización de las Colonias Musicales “¡Música Sí!” (“Musika Bai!”), que tienen como objetivo despertar, fomentar y desarrollar la inquietud musical entre los más jóvenes a través de un programa lúdico impartido por músicos profesionales y profesores altamente cualificados en canto, danza y educación física.Estas proyecciones se completan con comentarios de críticos especializados, que así las hacen más accesibles al público.Cerrado por obras en 1999, en 2007 se recuperó como sede de la Quincena, esta vez compartiendo protagonismo con el Centro Kursaal.Tras su rehabilitación, el teatro cuenta con los más innovadores equipamientos y servicios, al tiempo que conserva su encanto original.Los espacios del Kursaal se completan con amplias terrazas exteriores con vistas al mar, así como con un equipamiento de vanguardia.Fue proyectada a mediados del siglo XVIII por los arquitectos Lizardi e Ibero.El Museo Chillida-Leku fue el sueño del artista vasco Eduardo Chillida por crear un espacio a la medida de su obra, donde ésta pueda ser expuesta de forma permanente, ha sido el último espacio singular fijo que la Quincena Musical ha incorporado como sede de su programación, aunque en 2011 no acogió ningún concierto del festival debido al cierre temporal del museo.El amplio jardín que rodea Zabalaga, un viejo caserío del siglo XVI, ha sido convertido en un museo al aire libre, mientras que en el interior se expone la obra de menor tamaño.La colección muestra la evolución y la trayectoria escultórica del autor durante 50 años.La Quincena Musical no solo se disfruta en todos los rincones de San Sebastián.
Teatro Victoria Eugenia.
Museo Chillida-Leku.